Comunicado 4 desde PalestinaComunicado 4 desde Palestina
Iván Prado, mércores 31 de xullo de 2002
Hebrón a nosa mellor función:
Martes, 30 de xullo de 2002, día de resposta violenta ao sanguinario facer do novo Hitler do 2002, Ariel Sharón. Actuamos nos arrabaldes de Hebrón, cidade asediada e baixo o toque de queda, eso significa que os nenos e nenas do centro da Media Lúa Vermella tiveron que saír a escondidas ou facer camiñadas de varios Quilómetros para poder gozar dun campamento de paz no que evadirse desta guerra de canóns e pedra..
Por fin, despois de atravesar checkpoints, cemento e militares xudeus, chegamos cun atraso dunha hora ao Centro da Media Lúa, onde nos esperaban douscentos nenos e nenas, algúns con minusvalías psíquicas, pero cunha ilusión desbordante que fixo que interrompéramos varias veces o espectáculo.
Despois de cincuenta minutos de risa e berros palestinos, eu, no nome de toda a caravana, e gracias a un intérprete e a un monitor dos centros, pedinlles que colaborasen con nós para pechar o espectáculo. Expliqueilles que debido ao sorpresivo, pero, sobre todo, abusivo e arbitrario toque de queda de Ramallah non tiñamos equipo de música, xa que quedara (como o resto da poboación) secuestrado alí, daquela precisabamos que cantaran para nós mentres facíamos un número de acrobacias con Mikio. De seguido os nenos e as nenas comezaron a cantar unha canción titulada “ O pobo palestino non é terrorista”.
Cando rematamos o espectáculo despois de simular, coa participación de todo o público, o envío dun foguete á lúa para que os pobos do mundo saiban que Palestina vencerá, todos os nenos e nenas querían abrazarnos e subir ao noso colo.
Un rapaz duns catorce anos achegouse e agradeceunos en francés a nosa presencia. Segundo el, a presión que sufrían a diario non lles permitía gozar do espectáculo, pero que recibira de corazón a mensaxe de solidariedade, xa que eran moitas as veces que pensaban que estaban sos ante o xenocidio que padecían.
Nese momento recordei as palabras da meu avó cando me falaba da sensación de frustración que padecían os republicanos na guerra civil ante a pasividade da comunidade internacional.
De volta á Xerusalén, unha vez máis, mulleres e nenos aproveitaron a nosa camioneta para chegar ao centro, a nosa camioneta leva internacionais e as siglas T.V. Por unha vez a T.V. serviu para algo.
Iván Prado, miércores 31 de julio de 2002
Hebrón nuestra mejor función:
Martes, 30 de julio de 2002, día de respuesta violenta al estilo sanguinario del nuevo Hitler del 2002, Ariel Sharón. Actuamos en los arrabales de Hebrón, ciudad asediada y bajo toque de queda. Eso significa que los niños y niñas del centro dela Media Luna Roja tuvieron que salir a escondidas o hacer caminatas de varios kilómetros para poder gozar de un campamento de paz en el que evadirse de esta guerra de cañones y piedra…
Por fin, después de atravesar checkpoints, cemento y militares judíos, llegamos con retraso de una hora al Centro de la Media Luna, donde nos esperaban doscientos niños y niñas, algunos con minusvalías psíquicas, pero con una ilusión desbordante que hizo que interrumpiéramos varias veces el espectáculo.
Después de cincuenta minutos de risa y gritos palestinos, yo, en el nombre de toda la caravana, y gracias a un intérprete y un monitor de los centros, les pedí que colaborasen con nosotros para cerrar el espectáculo. Les expliqué que debido al sorpresivo, pero, sobre todo, abusivo y arbitrario toque de queda de Ramallah no teníamos equipo de música, puesto que había quedado, (como el resto de la población) secuestrado allí, por eso precisábamos que cantaran para nosotros mientras hacíamos un número de acrobacias con Mikio, de seguido los niños y niñas empezaron a cantar una canción titulada “el pueblo palestino no es terrorista”.
Cuando finalizamos el espectáculo después de simular, con participación de todo el público, el envío de un cohete a la luna para que los pueblos del mundo sepan que Palestina vencerá, todos los niños querían abrazarnos y subir a nuestros brazos.
Un chaval de unos catorce años se acercó y nos agradeció en francés nuestra presencia. Según él, la presión que sufrían a diario no les permitía gozar del espectáculo, pero que había recibido de corazón el mensaje de solidaridad, ya que eran muchas las veces que pensaban que estaban solos ante el genocidio que padecían.
En ese momento me acordé de las palabras de mi abuelo cando me hablaba de la sensación de frustración que padecían los republicanos en la guerra civil ante la pasividad de la comunidad internacional.
De vuelta a Jerusalén, una vez más, mujeres y niños aprovecharon nuestra camioneta para llegar al centro, nuestra camioneta lleva internacionales y las siglas T.V., por una vez la T.V. ha servido para algo.