Crónica 8 dende Chiapas (Ano 2003)Crónica 8 dende Chiapas (Año 2003)
Autonomía indíxena baixo o manto da auga e das ondas
Xa van dez días desde a nosa chegada ao Caracol de Roberto Barrios, polo que a Xunta do Bo goberno “Nova semente que vai producir” decidiu recibirnos de novo.
Coma sempre, a mística dos pasamontañas e as citas zapatistas envolven o encontro dunha emoción dificilmente explicable, pero alí estamos sentados nunha casa de seguridade do antigo Aguascalientes V, rodeados de insurxentes con paliacates e gorros de campesiños.
A palabra lene e morna dos indios comeza o seu tecer e, pouco a pouco, imos comprendendo a mensaxe, aceptan todas as nosas propostas polo que ese mesmo día comezamos coas visitas e encontros con algúns do organismos autónomos máis importantes e incluso dannos permiso para visitar un dos espacios máis fermosos de todo México e que na actualidade está baixo a protección zapatista.
Empezamos o día cunha visita á Cooperativa de mulleres, un espacio para o encontro das propias mulleres, que aproveitan os traballos de elaboración de pezas de roupa que logo servirán como financiamento propio da organización, para falar, organizarse e facer asembleas.
Adaluz, unha fermosa matricida Tzeltal, que impresiona coa súa presencia digna e serena ao mesmo tempo que namora coa súa tenra e aberta conversa, explícanos o seu funcionamento e a relevancia que para a comunidade ten que as mulleres xa casadas e con fillos ao seu cargo teñan ese espacio fóra do fogar, desde o que artellar accións propias e sobre todo ir adquirindo cada vez máis peso e autoestima dentro do mundo indíxena.
Xusto ao rematar o encontro coas mulleres, dous compas con paliacates están na porta esperándonos para facer a visita oficial a radio insurxente, que nós mesmos financiamos. É a primeira visita a este espacio de sumo valor para os Compas, pola función que como medio de difusión dos valores zapatistas xoga, pero sobre todo pola forte tarefa de dignificación da cultura e identidade indíxena que realiza dentro das comunidades zapatistas e Priístas.
Alí está a responsable da radio, que non pode facer público o seu rostro nin o seu nome, que nos explica o funcionamento da radio, os programas que emite e que nos pide que esperemos a que ela saia da cabina para tomar imaxes.
O seu discurso ponnos a carne de galiña no corazón, é tan claro, tan directo, que en dez minutos resume o proceso de rebeldía e autonomía zapatista de xeito brillante, non podemos senón sorprendernos ante unha muller que non tiña máis que dez anos cando se ergueron en armas os pobos indios. Por suposto saímos emocionados e ben contentos ante o apoio económico que comprendemos non podería ser mellor empregado.
A visita á escola autónoma de educación primaria que axudamos a financiar, non se puido realizar ata o momento, por mor das obras nas estradas que o exército esta a facer na zona norte, (para favorecer as comunidades priístas e discriminar ao movemento zapatista) este feito impídenos ir en camioneta, e xa que se desestima realizar os dous días a pé que nos levaría chegar por falta de tempo, a cambio, os compas ofrécennos unha oportunidade irresistible de visitar as fervenzas de Roberto Barrios.
Sen lugar a dúbidas un dos espacios máis fermosos de Chiapas e posiblemente de todo México. O Baskan, río inconmensurable, ó seu paso por esta comunidade convértese nun mundo de cerros e Fervenzas, que nos transporta a un paraíso terreal, custodiado polo EZLN, e que resiste aos ataques que o goberno fai na zona para convertela nun recinto turístico e roubarllo así aos seus verdadeiros donos, os indios que viven na rexión e que a coidan.
O baño é inmellorable, a excursión fermosísima, a nosa retina volta branca e escumosa, as xerfas zapatistas teñen tanta forza como as da nosa costa antes do Prestige.
Chegamos cansos pero felices á comunidade, e cando pensábamos descansar para recuperar un pouco o norte ante tanta emoción xunta, atopámonos cun mar de promotores da educación esperándonos para seguir co obradoiro de clown, por suposto, non temos folgos nin ganas de negarnos, así que alí estamos con vasoiras e martelos de goma dando outra clase en metade da selva rebelde con zapatistas que son a garantía do futuro deste movemento.
Pero si a primeira experiencia fora incrible, esta énchenos de ledicia e sorpresa, non soamente aumentaran as ganas de romper a vergoña senón que ademais, a participación das mulleres cada vez é maior, e os logros teatrais voltan enormes.
Agora xa chegou o momento de descansar así que desbotamos a opción de xogar o partido que temos pendentes co grupo de Basket “Os duritos”, e preferimos a opción da festa nocturna con corridos revolucionarios cantados polos compas.
Iván Prado, o día que coñeceu o paraíso terreal e a fonte da revolta india. 30 de setembro de 2003
Autonomía Indígena bajo el manto de agua y de las ondas
Ya han pasado diez días desde nuestra llegada al Caracol de Roberto Barrios, por lo que la Junta del Buen Gobierno “Nueva semilla que va a producir” nos ha recibido nuevamente.
Como siempre, la mística de los pasamontañas y las citas zapatistas envuelven en encuentro de una emoción difícilmente explicable, pero allí estábamos sentados en una casa de seguridad del antiguo Aguascalientes V, rodeas de insurgentes con paliacates y gorros campesinos.
La palabra suave y tranquila de los indios empieza a tejerse y poco a poco vamos comprendiendo el mensaje, aceptan todas nuestras propuestas por lo que ese mismo día empezamos las visitas con las visitas y encuentros con algunos de los organismos autónomos más importantes e incluso nos dan permiso para visitar uno de los espacios más bonitos de todo Méjico y que en la actualidad está bajo la protección Zapatista.
Empezamos el día con una visita a la Cooperativa de mujeres, un espacio para el encuentro de las propias mujeres que aprovechan los trabajos de elaboración de las piezas de ropa que luego servirán como financiamiento propio de la organización, organizarse y hacer asambleas.
Adaluz, una hermosa matriarca Tzeltal, que impresiona con su presencia digna y serena, al mismo tiempo que enamora con su tierna y abierta conversación, nos explica su funcionamiento y la relevancia que para la comunidad tienen las mujeres ya casadas y con hijos a su cargo tengan ese espacio fuera del hogar, desde el que articular acciones propias y, sobre todo, ir adquiriendo cada vez más autoestima dentro del mundo indígena.
Justo al terminar el encuentro con las mujeres, dos Compas, con Paliacates están en la puerta esperándonos para hacer la visita oficial a la radio insurgente, que nosotros mismos hemos financiado. Es la primera visita a ese espacio de sumo valor para los Compas, por la función que como medio de difusión de los zapatistas juega, pero sobre todo por la tarea de dignificación de la cultura e identidad indígena que realiza dentro de las comunidades Zapatistas y Priístas.
Allí está la responsable de la radio, que no puede hacer público su rostro ni su nombre, que nos explica el funcionamiento de la radio, los programas que emite y que nos pide que esperemos que ella salga de la cabina para tomar imágenes.
Su discurso nos pone la carne de gallina en el corazón, es tan claro, tan directo, que en diez minutos resume el proceso de rebeldía de la autonomía Zapatista de forma brillante, no podemos sino sorprendernos ante una mujer que no tenía más de diez años cuando se levantaron en armas los pueblos indios. Por supuesto, salimos emocionados y bien contentos, ante el apoyo económico, comprendimos que no podría haber sido mejor empleado.
La visita a la Escuela autónoma de Educación Primaria que ayudamos a financiar, no se pudiera realizar hasta el momento, las obras en las carreteras que el ejército está haciendo en la zona norte para favorecer a las comunidades priístas y discriminar al movimiento Zapatista, nos impide ir en Camioneta, por lo que se desestima realizar dos días a pié que nos llevaría llegar, e a cambio los Compas nos ofrecen la oportunidad irresistible de visitar las cascadas de Roberto Barrios.
Sin lugar a dudas, uno de los espacios más bonitos de Chiapas y posiblemente de todo Méjico, el Baskan, río inconmensurable, a su paso por esta comunidad se convierte en un mundo de cascadas que nos trasportan a un paraíso terrenal custodiado por el EZLN, que resiste a los ataques que el gobierno hace en la Zona para convertirla en un recinto Turístico y robárselo así a sus verdaderos dueños, los indios que viven en la región que cuidan.
El baño es inmejorable, la excursión muy hermosa, y nuestra retina se vuelve blanca y espumosa, las aguas zapatistas tienen tanta fuerza como las de nuestra Costa antes del Prestige.
Llegamos cansados pero felices a la comunidad, y cuando pensábamos en descansar para recuperar un poco al Norte, ante tanta emoción junta, nos encontramos con un mar de promotores de la educación esperándonos para seguir con el taller de clown, por supuesto, no tenemos ánimos ni ganas de negarnos, así que allí estábamos con escobas y martillos de goma dando otra clase en mitad de la selva Rebelde Zapatista, que son la garantía de futuro de este movimiento.
Pero si la primera experiencia había sido increíble, esta nos llena de alegría y sorpresa, no solamente aumentaran las ganas de romper la vergüenza, sino que además la participación de las mujeres cada vez es mayor, y los logros teatrales se hacen enormes.
Ahora ya ha llegado el momento de descansar así que desechamos la opción de jugar el partido que tenemos pendiente con el grupo de Basket “Os duritos”, y preferimos la opción de la fiesta nocturna con corridos revolucionarios cantados polos Compas.
Iván prado, el día que conoció el paraíso terrenal y la fuente de la revuelta india.