Crónica 7 de Pallasos en Rebeldía dende Palestina Crónica 7 de Pallasos en Rebeldía desde Palestina
Onte foi o dia máis estraño de toda a miña vida. Empezarei polo final a modo de conta atrás: Tres da mañá. Salón da casa dos pais do responsable da organización que nos trouxo a Nablús. Retirámonos á cama despois dun debate de toda a caravana sobre a resistencia armada, o motivo: temos adrenalina para cazar unha manda de elefantes e logo botar unha pachanga. Dúas horas antes cruzamos o casco vello desta cidade ocupada co corazón nun puño e como di Leo Bassi co ano estretto, e todo porque estivemos ata as doce e media no local de Human Suporters debatendo se ao día seguinte iamos facer unha acción pallasil a un checkpoint (o debate estaba en táboas e eu din o brazo a torcer. Non iríamos facer a acción para non fraccionar o grupo nin forzar a xente que dubidaba). Saímos ás 00.30 do local e o noso guía empezou a facer cousas estrañas como correr de esquina a esquina, mandarnos esperar en silencio ata que el comprobase primeiro se o camiño estaba libre…, total, que de novo nola estabamos xogando. Era a hora das bruxas, a hora na que baixa o exército, e en calquera momento nos podíamos atopar cunha columna israelí. Cruzamos como pantasmas a cidade ata o momento no que escoitamos o ruído dun enorme camión que na distancia parecía igual aos que transportan tropas israelíes. Nese intre de pánico colectivo a nosa expedición correu como se o demo nos levase (no meu interior sinto que esa rúa e esa noite estrelada son unha metáfora perfecta da miña vida. A modo de foto fixa síntome parte dun xogo secular ao que pertenzo). Finalmente chegamos á casa. As palpitacións escóitanse a dez quilómetros á redonda. O camión era de borralla e esa noite o exército non baixaría, pero para a nosa experiencia supuxo tres voltas seguidas a este dragón kahn sionista que se chama Cisxordania ocupada.
Antes de saír por patas, celebramos o cumpreanos -pastel incluído- de Laila, a nosa incrible tradutora-guia-loxista e inmellorable embaixadora galaico-palestina. Sempre é algo extraño para min celebrar un cumpreanos en medio dunha viaxe deste tipo, pero o que fixo desta celebración algo único foi estar metidos nun bar ateigado de homes e pipas árabes vendo o histórico 6 a 2 do clásico da liga española (penso que é a primeira vez que vexo un partido de fútbol enteiro pola tele na miña vida). A proporción de fans dun e outro equipo foi a mesma que o resultado pero á inversa. En Palestina calquera escusa é boa para saír da rutina xenocida, así que a controversia «barsa-rial» madrid é o primeiro tema de conversación que se nos presenta pola rúa. O caso é que aos 5 minutos de partido xa me estou abrazando e pegando botes cos seguidores do Barça que temos ao noso carón. E eu que penso que o fútbol televisado é o opio do pobo! O que non me pase en Palestina non me pasa en ningún sitio. Antes do partido viñamos de dar o obradoiro máis difícil da miña vida. O grupo era grande pero moi interesante e aínda eu tiña que loitar contra a dificultade de traballar con homes e mulleres no mesmo espazo.
O que facía deste obradoiro o máis duro que nunca foi o xeito de empezar a mañá, algo que non esquecerei nunca: Son as 10 da mañá e saímos da casa camiño a unha xuntanza co pequeno circo, unha entidade de circo, pero antes agárdanos un percorrido turístico absolutamente dantesco. O noso guía lévanos polo roteiro do terror en Nablús, un combinado que mistura historia de resistencia heroica coa depravación humana máis sangrante. Nablús é unha cidade con máis de 2000 anos de historia, un lugar histórico merecedor de todos os apoios internacionais posibles pero está en ruínas, as ruínas que provoca esta guerra de ocupación. Os sionistas deixaron e deixan (nestes intres estannos sobrevoando os F16 -que se fabrican en Europa ou Estados Unidos-) un rastro de sangue case imborrable. En cada esquina da cidade hai fotos dos mártires da causa Palestina, en cada ruela hai bandeirolas contando o sufrimento desta población, casas derrubadas polos bulldozers, edificios enteiros bombardeados para que as tropas poidan entrar no corazón do casco antigo, casas e pedras que sepultaron familias enteiras mentres os veciños tiñan que esperar semanas para retirar os corpos ou salvar os superviventes, historias de nen@s asasinados mentres xogaban nas terrazas, corpos en descomposición porque nesta cidade os mortos non teñen dereito nin sequera a seren recollidos polos seus seres queridos…
Despois de estar en Nablús a membrana do corazón que me une á humanidade está tan fráxil que teño medo de esbirrar. Dar un obradoiro de risoterapia despois deste percorrido polas venas abertas de Palestina, despois de escoitar máis dunha hora de testemuñas das aberracións cometidas polos soldados xudeus foi, sen lugar a dúbidas, o maior reto da miña vida como militante da fraternidade entre os pobos. Aínda así, o obradoiro saíu moi ben e agora temos unha familia en Nablús, unha familia de varios miles de persoas que viven rodeadas por 6 cuarteis militares, 5 checkpoints e once cabezas nucleares que están nas súas montañas.
Non sei que vai pasar pola noite, se virán os soldados á casa ou non, ou se nos pararán no checkpoint. O que si sei é que nesta cidade, neste país, estase xogando o meu futuro e o da miña familia. O que está sobre a mesa é se a humanidade está disposta a seguir permitindo este novo holocausto ou non.
Ayer fue el día más extraño de toda mi vida. Empezaré por el final a modo de cuenta atrás: Tres de la mañana. Salón de la casa de los padres del responsable de la organización que nos trajo a Nablús. Nos retiramos a la cama después de un debate de toda la caravana sobre la resistencia armada, el motivo: tenemos adrenalina para cazar una manada de elefantes y luego echar una pachanga. Dos horas antes cruzamos el casco viejo de esta ciudad ocupada con el corazón en un puño y como dice Leo Bassi con el año estretto, y todo porque estuvimos hasta las doce y media en el local de Human Suporters debatiendo si al día siguiente íbamos a hacer una acción pallasil a un checkpoint (el debate estaba en tablas y yo di el brazo a torcer, no iríamos a hacer la acción para no fraccionar el grupo ni forzar a la gente que dudaba). Salimos a las 00.30 del local y nuestro guía empezó a hacer cosas extrañas como correr de esquina a esquina, mandarnos esperar en silencio hasta que él comprobara primero si el camino estaba libre…, total, que de nuevo nos la estábamos jugando. Era la hora de las brujas, la hora en la que baja el ejército, y en cualquier momento nos podíamos encontrar con una columna israelí. Cruzamos como fantasmas la ciudad hasta el momento en el que escuchamos el ruido de un enorme camión que en la distancia parecía igual a los que transportan tropas israelíes. En ese rato de pánico colectivo nuestra expedición corrió como si el demonio nos llevara (en mi interior siento que esa calle y esa noche estrellada son una metáfora perfecta de mi vida. A modo de foto fija me siento parte de un juego secular al que pertenezco). Finalmente llegamos a la casa. Las palpitacións se escuchan en diez kilómetros a la redonda. El camión era de basura y esa noche el ejército no bajaría, pero para nuestra experiencia supuso tres vueltas sucesivas a ese dragón kahn sionista que se llama Cisjordania ocupada.
Antes de salir por patas, celebramos el cumpleaños -pastel incluido- de Laila, nuestra increíble traductora-guía-logista e inmejorable embajadora galaico-palestina. Siempre es algo extraño para mí celebrar un cumpleaños en medio de un viaje de este tipo, pero lo que hizo de esta celebración algo único fue estar metidos en un bar lleno de hombres y pipas árabes viendo el histórico 6 a 2 del clásico de la liga española (pienso que es la primera vez que veo un partido de fútbol entero por la tele en mi vida). La proporción de fans de uno y otro equipo fue la misma que el resultado pero a la inversa. En Palestina cualquier excusa es buena para salir de la rutina genocida, así que la controversia «barsa-rial» madrid es el primer tema de conversación que se nos presenta por la calle. El caso es que a los 5 minutos de partido ya me estoy abrazando y pegando botes con los seguidores del Barça que tenemos a nuestro lado. Y yo que pienso que el fútbol televisado es el opio del pueblo! Lo que no me pase en Palestina no me pasa en ningún sitio. Antes del partido veníamos de dar el taller más difícil de mi vida. El grupo era grande pero muy interesante y todavía tenía que luchar contra la dificultad de trabajar con hombres y mujeres en el mismo espacio.
Lo que hacía de este taller él más duro que nunca fue la manera de empezar la mañana, algo que no olvidaré nunca: Son las 10 de la mañana y salimos de la casa camino la una reunión con el pequeño circo, una entidad de circo, pero antes nos espera un recorrido turístico absolutamente dantesco. Nuestro guía nos lleva por el paseo del terror en Nablús, un combinado que mezcla historia de resistencia heroica con la depravación humana más sangrante. Nablús es una ciudad con más de 2000 años de historia, un lugar histórico merecedor de todos los apoyos internacionales posibles pero está en ruinas, las ruinas que provoca esta guerra de ocupación. Los sionistas dejaron y dejan (en este momento nos están sobrevolando los F16 -que se fabrican en Europa o Estados Unidos-) un rastro de sangre casi imborrable. En cada esquina de la ciudad hay fotos de los mártires de la causa Palestina, en cada callejón hay banderolas contando el sufrimiento de esta población, casas derribadas por los bulldozers, edificios enteros bombardeados para que las tropas puedan entrar en el corazón del casco antiguo, casas y piedras que sepultaron familias enteras mientras los vecinos tenían que esperar semanas para retirar los cuerpos o salvar los superviventes, historias de niñ@s asesinados mientras jugaban en las terrazas, cuerpos en descomposición porque en esta ciudad los muertos no tienen derecho ni siquiera a ser recogidos por sus seres queridos…
Después de estar en Nablús la membrana del corazón que me une a la humanidad está tan frágil que tengo miedo de estornudar. Dar un taller de risoterapia después de este recorrido por las las venas abiertas de Palestina, después de escuchar más de una hora de testimonios de las aberraciones cometidas por los soldados judíos fue, sin lugar a dudas, el mayor reto de mi vida como militante de la fraternidade entre los pueblos. Aun así, el taller salió muy bien y ahora tenemos una familia en Nablús, una familia de varios miles de personas que viven rodeadas por 6 cuarteles militares, 5 checkpoints y once cabezas nucleares que están en sus montañas.
No sé que va a pasar por la noche, si vendrán los soldados a la casa o no, o si nos pararán en el checkpoint. Lo que sí sé es que en esta ciudad, en este país, se está jugando mi futuro y el de mi familia. Lo que está sobre la mesa es si la humanidad está dispuesta a seguir permitiendo este nuevo holocausto o no.