Crónica 8 de Pallasos en Rebeldía dende Palestina Crónica 8 de Pallasos en Rebeldía desde Palestina
Esta foi a viaxe máis dura da miña vida e non porque case morremos nun accidente de tráfico ou me mallan no aeroporto na viaxe de volta, non. O que fixo desta expedición unha experiencia máis dramática ata que a anterior, na que nos bombardearon, vimos saír corpos esnaquizados das ambulancias por mor dos tomahawks israelís, golpearon xente diante dos nosos ollos, e fomos testemuñas de agresivos combates nocturnos, foron os testemuños que en cada sitio íannos dando: unha terrorífica historia colectiva tallada a sangue sobre a resistencia do pobo palestino.
Case toda a xente coa que falamos pasou polo cárcere, case toda, e se non, ten ao seu parente máis querido alí metido, e ás veces as dúas cousas á vez. En cada casa hai relatos de humillación, impotencia e xenocidio.
Estudantes universitarios, traballadores da sanidade, amas de casa, militantes sociais, nenos e nenas, anciáns ao final da súa vida… dá igual. Se son palestinos nas zonas ocupadas, só poden falar de paus, disparos, vexacións e torturas, un ronsel atrocidades tan grande que para seguir escoitándolles co corazón teño que facer provisión de toda a miña reserva emocional de alegría e esperanza.
O que resulta incriblemente estraño é que falan sen odio na mirada, que logo de dicirche como foron torturados seguen mostrándoche a súa humanidade, que logo de ensinar as balas na parede seguen servíndoche té con todo o agarimo do mundo. Como pode ser que un pobo tan machucado non perda o sorriso, non perda a ocasión de ser amable e siga mantendo a bandeira da esperanza no alto, como pode ser que os seus rostros non sexan de granito, os seus cantos de odio e o seu camiñar de destrución, logo de levar máis de 60 anos baixo un sistema que oprime, despreza e vos acaba?
Só teño unha resposta, a luz, pola luz interior que portan. E cando hai tanta luz, a sombra non deixa de perseguila.
Marchamos para Barcelona, pero no aeroporto de Tel Aviv espéranos o último capítulo desta demencia colectiva que chaman Israel. Revísannos todo o material, lévannos a unhas cabinas illadas e a min fanme espirme (como non levo calzóns tráenme a miña mochila para que os poña). Co meu inglés tarzánico dígolles que por favor non toquen o meu colgante. Logo de 5 veces grítolle ao mamón do segurata xudeu e pego un golpe contra a mesa. El acollóase e chama dúas veces ao timbre de seguridade. En 15 segundos aparecen 5 armarios encaixados israelís dispostos a hostiarme. A situación acóugase e eu miro para eles con odio e desprezo.
Desta non houbo golpes, libreime. Iso si, insisto vestido só co meu orgullo e uns gayumbos que non me toquen o colgante. 5 minutos despois grítolle a unha da seguridade que si me entende en castelán que en Israel non se respecta ás persoas, e a escena ameaza con repetirse pero desta vez o calvo e o colega métennos na fila de embarque business diante de todo o mundo e pásannos por outro corredor á zona internacional. Vese que a mala hostia de Lugo ás veces axuda a non facer filas.
Na glamurosa parte internacional do aeroporto Ben Gurion vemos a metáfora perfecta desta ocupación sionista. Unha enorme fonte central baixo unha inmensa cúpula de cristal deixa caer do ceo, sen tubos nin estruturas, ríos de auga, a mesma auga que os palestinos non podes usar para os seus campos porque os xudeus téñena roubada, auga que cae do ceo, terras que caen do ceo, armas que lle caen do ceo a este pobo que tanto sufriu no pasado, todo vénlle dado hoxe por mandato divino, ¿Acaso non lle podería caer á humanidade enteira tamén desde o ceo?
Este fue el viaje más duro de mi vida y no porque casi morimos en un accidente de tráfico o me apalean en el aeropuerto en el viaje de vuelta, no. Lo que hizo de esta expedición una experiencia más dramática incluso que la anterior, en la que nos bombardearon, vimos salir cuerpos destrozados de las ambulancias a causa de los tomahawks israelís, golpearon gente delante de nuestros ojos, y fuimos testigos de agresivos combates nocturnos, fueron los testimonios que en cada sitio nos iban dando: una terrorífica historia colectiva tallada a sangre sobre la resistencia del pueblo palestino.
Casi toda la gente con la que hablamos pasó por la cárcel, casi toda, y si no, tiene a su pariente más querido allí metido, y a veces las dos cosas a la vez. En cada casa hay relatos de humillación, impotencia y genocidio. Estudiantes universitarios, trabajadores de la sanidad, amas de casa, militantes sociales, niños y niñas, ancianos al final de su vida… da igual. Si son palestinos en las zonas ocupadas, sólo pueden hablar de palos, disparos, vejaciones y torturas, una estela atrocidades tan grande que para seguir escuchándoles con el corazón tengo que hacer acopio de toda mi reserva emocional de alegría y esperanza.
Lo que resulta increíblemente extraño es que hablan sin odio en la mirada, que después de decirte como fueron torturados siguen mostrándote su humanidad, que después de enseñar las balas en la pared siguen sirviéndote té con todo el cariño del mundo. ¿Cómo puede ser que un pueblo tan machacado no pierda la sonrisa, no pierda la ocasión de ser amable y siga manteniendo la bandera de la esperanza en alto, cómo puede ser que sus rostros no sean de granito, sus cantos de odio y su caminar de destrucción, después de llevar más de 60 años bajo un sistema que oprime, desprecia y os acaba?
Sólo tengo una respuesta, la luz, por la luz interior que portan. Y cuando hay tanta luz, la sombra no deja de perseguirla.
Marchamos para Barcelona, pero en el aeropuerto de Tel Aviv nos espera el último capítulo de esta demencia colectiva que llaman Israel. Nos revisan todo el material, nos llevan a unas cabinas aisladas y a mí me hacen desnudarme (como no llevo calzoncillos me traen mi mochila para que los ponga). Con mi inglés tarzánico les digo que por favor no toquen mi colgante. Después de 5 veces le grito al mamón del segurata judío y pego un golpe contra la mesa. Él se acojona y llama dos veces al timbre de seguridad. En 15 segundos aparecen 5 armarios empotrados israelís dispuestos a hostiarme. La situación se calma y yo miro para ellos con odio y desprecio.
De esta no hubo golpes, me libré. Eso sí, insisto vestido sólo con mi orgullo y unos gayumbos que no me toquen el colgante. 5 minutos después le grito a una de la seguridad que sí me entiende en castellano que en Israel no se respeta a las personas, y la escena amenaza con repetirse pero de esta vez el calvo y el colega nos meten en la fila de embarque business delante de todo el mundo y nos pasan por otro corredor a la zona internacional. Se ve que la mala hostia de Lugo a veces ayuda a no hacer filas.
En la glamurosa parte internacional del aeropuerto Ben Gurion vemos la metáfora perfecta de esta ocupación sionista. Una enorme fuente central bajo una inmensa cúpula de cristal deja caer del cielo, sin tubos ni estructuras, ríos de agua, la misma agua que los palestinos no pueden usar para sus campos porque los judíos la tienen robada, agua que cae del cielo, tierras que caen del cielo, armas que le caen del cielo a este pueblo que tanto sufrió en el pasado, todo le viene dado hoy por mandato divino, ¿Acaso no le podría caer a la humanidad entera también desde el cielo?