Crónica 4: Crónica sen alentoCrónica 4: Crónica sin aliento
O Taxi déixanos en fronte da nova escola de circo e o meu corazón párase: un berro, catro abrazos emocionados e un «mashi!! Trasi que trasi» de socato: é o meu reencontro cunha xeración que cambiará este país.
Son mozos/as de entre 13 e 16 anos que levan case tres moldeando os seus soños a base de trapecios, mazas, chapeus de clown e acrobacias imposibles.
Son homes e mulleres que sen ter un estado constrúen un país de futuro.
Son os mesmos nenos que atopei fai dous anos, que enchen de cor o documental que eles mesmos revindican gritando «mashi trasi que trasi» ao verme; son os homes e mulleres que me regalaron as mellores experiencias da miña vida como dador de obradoiros.
E hoxe dous anos despois xunto con algunha vivencia de cárcere israelí (que no seu día merecerán un lugar na historia do circo mundial) atópome a eses mesmo alumnos subidos nun escenario, xunto aos estudantes oficiais da Universidade de Circo de Toulouse, nun praza de Ramala facendo un espectáculo semiprofesional en fronte de máis de dous mil persoas que ata se soben ao teito da gasolineira para beber cos ollos o show.
Dous anos despois os meus irmáns, bailan, fan teas, mastro chinés coa música de Wittman, e eu recordo os seus números de clown, os seus soños, as súas ilusións de dous anos atrás e redescubro que máis aló dos muros , do cárcere, da ocupación israelí, a súa forza e o seu espírito son capaces de alcanzar cumes de humanidade e esperanza que me pon a pel de galiña na alma.
Bailamos, cantamos e seguimos celebrando que é posible o Festiclown en Palestina, e entón un dos estudantes de menos de 18 achégalleme e escribe no meu portátil: free paLESTIan»
E dáme as grazas por estar aquí, que non necesitan nada máis no mundo que a nosa amizade.
Quizais é por iso, quizais é porque en Palestina, en Chiapas, cando as bombas e os tanques marcan a axenda da vida, a amizade cobra un sentido pleno, unha dimensión única, quizais eu estea aquí por amizade.
Entón replícolle que eu non sabería como axudar ao pobo palestino, porque en realidade é este quen coa súa dignidade e a súa flexibilidade, o seu amor e a súa alegría esta sanando a parte da humanidade de seguir a máxima ollo por ollo, dente por dente, ao pór cometas onde outros pon helicópteros apaches, ao pór circo onde outros pon bases nucleares, ao pór música e hospitalidade don outros pon silencio cómplice e xenocida.
Iván prado, Ramala a 22 de xullo.
Hoxe Ramala, 22, baixo a ocupación israelí que é a mesma que a ocupación nazi, que o goberno de Videla, que os jemeres vermellos, que Franco e Mussolini, hoxe, no medio da crise económica mundial, 2000 persoas escribiron unha páxina nova da historia, rindo e asombrándose dun espectáculos de circo onde 15 franceses e 15 palestinos/as e un batería debuxaron no firmamento unha bandeira de plenitude e creatividade.
Ollo, o circo está cerca e é perigoso, polo menos para o goberno mundial.
El Taxi nos deja en frente de la nueva escuela de circo, y mi corazón se para: un grito, cuatro abrazos emocionados y un “mashi!! Traxi que traxi” a bocajarro, es mi reencuentro con una generación que cambiara este país.
Son jóvenes de entre 13 y 16 años que llevan casi tres moldeando sus sueños a base de trapecios, mazas, sombreros de clown y acrobacias imposibles.
Son hombres y mujeres que sin tener un estado construyen un país de futuro.
Son los mismos niños que yo me encontré hace dos años, que llenan de color el documental que ellos mismos revindican gritando “mashi traxi que traxi” al verme; son los hombre y mujeres que me regalaron las mejores experiencias de mi vida como dador de talleres.
Y hoy dos años después junto con alguna vivencia de cárcel israelí (que en su día merecerán un lugar en la historia del circo mundial) me encuentro a esos mismo alumnos subidos en un escenario, junto a los estudiantes oficiales de la Universidad de Circo de Toulouse, en un plaza de Ramala haciendo un espectáculo semiprofesional en frente de más de dos mil personas que hasta se suben al techo de la gasolinera para beberse con los ojos el show.
Dos años después mis hermanos, bailan, hacen telas, mástil chino con la música de Wittman, y yo recuerdo sus números de clown, sus sueños, sus ilusiones de dos años atrás y redescubro que más allá de los muros , de la cárcel, de la ocupación israelí, su fuerza y su espíritu son capaces de alcanzar cumbres de humanidad y esperanza que me pone la piel de gallina en el alma.
Bailamos, cantamos y seguimos celebrando que es posible el Festiclown en Palestina, y entonces uno de los estudiantes de menos de 18 se me acerca y escribe en mi portail: free paLESTIan…
Y me da las gracias por estar aquí, que no necesitan nada más en el mundo que nuestra amistad.
Quizás es por eso, quizás es porque en Palestina, en Chiapas, cuando las bombas y los tanques marcan la agenda de la vida, la amistad cobra un sentido pleno, una dimensión única, quizás yo esté aquí por amistad.
Entonces le replico que yo no sabría cómo ayudar al pueblo palestino, porque en realidad es éste quien con su dignidad y su flexibilidad, su amor y su alegría esta sanando a parte de la humanidad de seguir la máxima ojo por ojo, diente por diente, al poner cometas donde otros pones helicópteros apaches, al poner circo donde otros ponen bases nucleares, al poner música y hospitalidad don otros ponen silencio cómplice y genocida.
Iván prado Ramala a 22 de julio
Hoy Ramala, 22, bajo la ocupación israelí que es la misma que la ocupación nazi, que el gobierno de Videla, que los jemeres rojos, que franco y musolini, hoy , en medio de la crisis económica mundial, 2000 personas escribieron una página nueva de la historia, riendo y asombrándose de un espectáculos de circo donde 15 franceses y 15 palestinos/as y un batería dibujaron en el firmamento una bandera de plenitud y creatividad.
Ojo , el circo está cerca y es peligroso, por lo menos para el gobierno mundial.