Terceira Crónica de Iván Prado dende ChiapasTercera Crónica de Iván Prado desde Chiapas
Dedicado ás compañeiras e compañeiros mallados, gaseados e detidos inxustamente polas forzas do criminal gobernador de Oaxaca nunha concentración pacífica a favor das vítimas inocentes de Gaza e contra o xenocidio perpetrado sistematicamente por Israel.
Diapositivas dunha viaxe sen levantarme da cadeira:
1ª
A historia non morreu.
A humanidade está sendo refundada nesta asemblea constituínte a golpe de historia viva.
Os ingredientes están na mesa: dignidade, rabia, necesidade e loita. O fermoso e esperanzador é que este encontro se levanta sobre palabras de vida e exemplo e non sobre os sarcófagos das palabras museísticas. Non, nesta festa da rebeldía valente a poesía é irmá da acción entusiasta, aquí e agora a verdade que nace de abaixo é nai de renovadoras prácticas, salas amplas e luminosas da reinventada historia.
Lugares e tempos preñados de vida
A crítica e a luz invaden os pregues das socialdemocraduras que buscan manter os soños populares baixo as mastodónticas gadoupas do imperio. As medias verdades que exercen no poder replícalas titiritienses de lideres vernizados con cores de esquerda non soportan a radiografía que practica o paso zapatista avanzando en común e sen crebes.
2º
Ata as cancións lidas teñen lugar nesta neocaverna que xoga a ser espello e Alicia a un tempo. Aquí o suxeito histórico é indio e sabe que os medos cabalgan a lombos da inxustiza que o mercado omnipresente impón.
Neste festival ten cabida ata a rabia artística que suma e resta para multiplicar a esperanza armada.
Como di o meu cuate: o cero préstalle ao un e aínda lle debe tres, así que: gobernantes do mundo seguide globalizando a merda que máis pronto que tarde vos explotará na cara.
Na fase actual, a revolución disfrázase de conto subversivo, móntase en trens multiculturais dirección utopía.
Se, querida xente, neste auditorio da cor da terra non falamos, non teorizamos da utopía, vivimos a utopía, a utópica tea que mistura indios encapuchados con rockeiros solidarios, intelectuais universitarios con okupas antisitémicos, campesiños armados con comandantas sandinistas recicladas en deputadas de oposición, sindicalistas do anarquismo con háckers reconvertidos en analistas da outra mirada, activistas da Grecia rebelde con piqueteros intelectuais.
3º
Días e noites de amor e guerra entre horas de frío polar na coleta vila de San Cristóbal, auténtica Casabranca da 4 º guerra mundial, que nos recorda a crúa realidade dos nosos irmáns de descalza pel. Eses pés desprovistos de protección son metáfora e diagrama: pobreza e condena. Sobre eses pés escuros e sucios levántanse mulleres e nenos, homes e anciáns que loitan por un mundo en que sexa posible manter a dignidade aínda que sexa descalza.
4º
Na mesa presidencial, os relatores debullan historia de explotación, Amancio Ortega incluído, e historias de valente loita á vez que dúas nenas tzeltales xogan con avións de papel (pasamontañas incluído).
Mentres golpea os manifestantes pro-palestinos a policía do asasino Ulises Ruiz, o festival zapatista organízase para tomar a rúa en defensa dos encarcerados no día de hoxe en Oaxaca, un corpo vivo que crea acción, soños de futuro e experiencias cuánticas no camiño da felicidade.
Desexo bailar o kuduro angolano mentres queimamos sudokus no vagón de atrás dun metro calquera, desexo abrazar ás Nais de Praza de Maio
Lokonuk ou Iván Prado, segundo o día.
Continuará. 3 de xaneiro.
Dedicado a las compañeras y compañeros apaleados, gaseados y detenidos injustamente por las fuerzas del criminal gobernador de Oaxaca en una concentración pacífica a favor de las víctimas inocentes de Gaza y contra el genocidio perpetrado sistemáticamente por Israel.
Diapositivas de un viaje sin levantarme de la silla:
1ª
La historia no ha muerto.
La humanidad está siendo refundada en esta asamblea constituyente a golpe de historia viva.
Los ingredientes están en la mesa: dignidad, rabia, necesidad y lucha. Lo hermoso y esperanzador es que este encuentro se levanta sobre palabras de vida y ejemplo y no sobre los sarcófagos de las palabras museísticas. No, en esta fiesta de la rebeldía valiente la poesía es hermana de la acción entusiasta, aquí y ahora la verdad que nace de abajo es madre de renovadoras prácticas, salas amplias y luminosas de la reinventada historia.
Lugares y tiempos preñados de vida
La crítica y la luz invaden los pliegues de las social «democraduras» que buscan mantener los sueños populares bajo las mastodónticas pezuñas del imperio. Las medias verdades que ejercen en el poder las replicas titiritienses de líderes barnizados con colores de izquierda no soportan la radiografía que practica el paso zapatista avanzando en común y sin quiebres.
2º
Hasta las canciones leídas tienen lugar en esta neocaverna que juega a ser espejo y Alicia a un tiempo. Aquí el sujeto histórico es indio y sabe que los miedos cabalgan a lomos de la injusticia que el mercado omnipresente impone.
En este festival tiene cabida hasta la rabia artística que suma y resta para multiplicar la esperanza armada.
Como dice mi cuate: el cerole presta al uno y aún le debe tres, así que: gobernantes del mundo seguid globalizando la mierda que más pronto que tarde os explotara en la cara.
En la fase actual, la revolución se disfraza de cuento subversivo, se monta en trenes multiculturales dirección utopía.
Si, querida gente, en este auditorio del color de la tierra no hablamos, no teorizamos de la utopía, vivimos la utopía, la utópica tela que mezcla indios encapuchados con rockeros solidarios, intelectuales universitarios con okupas antisistémicos, campesinos armados con comandantas sandinistas recicladas en diputadas de oposición, sindicalistas del anarquismo con hackers reconvertidos en analistas de la otra mirada, activistas de la Grecia rebelde con piqueteros intelectuales.
3º
Días y noches de amor y guerra entre horas de frío polar en la coleta villa de San Cristóbal, auténtica Casablanca de la 4 º guerra mundial, que nos recuerda la cruda realidad de nuestros hermanos de descalza piel. Esos pies desprovistos de protección son metáfora y diagrama: pobreza y condena. Sobre esos pies oscuros y sucios se levantan mujeres y niños, hombres y ancianos que luchan por un mundo en que sea posible mantener la dignidad aunque sea descalza.
4º
Enla mesa presidencial, los ponentes desgranan historia de explotación, Amancio Ortega incluido, e historias de valiente lucha ala par que dos niñas tzeltales juegan con aviones de papel (pasamontañas incluido).
Mientras golpea a los manifestantes pro-palestinos la policía del asesino Ulises Ruiz, el festival zapatista se organiza para tomar la calle en defensa de los encarcelados en el día de hoy en Oaxaca, un cuerpo vivo que crea acción, sueños de futuro y experiencias cuánticas en el camino de la felicidad.
Deseo bailar el kuduro angolano mientras quemamos sudokus en el vagón de atrás de un metro cualquiera, deseo abrazar a las Madres de Plaza de Mayo.
Lokonuk o Iván Prado, según el día.
Continuará. 3 de enero.