Líbano 2013: segunda crónicaLíbano 2013: segunda crónica

Tras la actuación en campo de Nahr al-Bared (Trípoli) [A la dcha., Abraham Pavón y a su lado, Iván Prado]
Viven rodeados de torres militares y puestos de control custodiados por miles de soldados y cientos de tanquetas que les recuerdan que no son bienvenidos a este segundo hogar. Pero aún así, ellos mantienen una resistencia cultural y política basada en ser una extensión de Palestina, fuera de sus fronteras históricas.
Hoy hemos actuado en un centro de jóvenes donde la cultura palestina se mantiene a base de voluntad de hierro y sentido del humor desbordante. El grupo de hombres y mujeres que lo abandera tiene una gran capacidad de entrega y sobre todo, ternura por sus infantes. Vestidos de payasos Micolor, animan durante horas a los niños y niñas mientras pinchan canciones árabes que corean casi al mismo nivel de decibelios que el ensordecedor equipo de música.
Llegamos a media mañana con una hora de retraso, pero nos reciben entusiasmados en mitad de su animación y nos arrastran de inmediato al escenario como si fuéramos de su familia, así que, como por arte de magia, me veo improvisando para cientos de niños que se ponen en pie a aplaudir a este equipo internacional del circo solidario.
Horas después haremos uno de los mejores bolos de Pallasos en Rebeldía de este año. Dinámico, con el público entregado a la risa y con un discurso final que ya se ha convertido en un clásico: “las cadenas”. Cuando acabamos, toda la gente se vuelca con nosotros y se deshace en elogios y atenciones. Como colofón, el director del centro nos invita a tomar un refrigerio y a conversar de la situación política de los palestinos.
Por motivos de espacio, no puedo reproducir aquí su discurso, sólo diré que ha sido el más claro y directo de todas las conversaciones que he mantenido sobre Palestina y su futuro en estos diez años de visitas y trabajos por la libertad de su pueblo.
Nos marchamos de noche rumbo a Beirut, con la conciencia diáfana, seguros de que la labor de Pallasos en Rebeldía es única: unir luchas y utopías con la magia del circo y la esperanza del clown.
Que la risa sea nuestra cura y la rebeldía nuestra brújula.
Iván Prado | Portavoz de Pallasos en Rebeldía
A vida nos campos de refuxiados libaneses é realmente precaria. Non só por seren palestinos que fuxiron das diferentes guerras de exterminio israelís, senón porque, como neste caso, pasan as ser cidadáns de terceira no país que os acolle.Viven rodeados de torretas militares e postos de control custodiados por milleiros de militares e de centos de tanquetas que lles recordan que non son benvidos a este segundo fogar.
Pero, aínda así, eles manteñen unha resistencia cultural e política baseada en seren unha extensión de Palestina fóra das súas fronteiras históricas.
Hoxe actuamos en centros de mozos onde a cultura palestina se mantén a base de vontade de ferro e sentido do humor desbordante. O grupo de homes e mulleres que o abandeira ten unha grande capacidade de entrega e, sobre todo, de tenrura polas súas infantes.
Pasan horas animando aos nenos e ás nenas, vestidos de pallasos Micolor e pinchando cancións árabes que corean case ao mesmo nivel de decibelios que o axordador equipo de música.
Chegamos a media mañá cunha hora de atraso. Recíbennos entusiasmados na metade da súa animación e arrástrannos acto seguido ao escenario coma se fósemos da súa familia, así que como por encantamento véxome improvisando para centos de nenos que se poñen en pé a aplaudir a este equipo internacional do circo solidario.
Horas despois faremos un dos mellores bolos de Pallasos en Rebeldía deste ano, dinámico, co publico entregado á risa e cun discurso final que xa se converteu nun clásico, “as cadeas”. Cando acabamos toda a xente envórcase en nós e desfanse en eloxios e atencións e o director do centro convídanos a tomar un refrixerio e conversar da situación política dos palestinos.
Non podo reproducir aquí todo o seu discurso. Só direi que foi o mais claro e directo de todas as conversacións que eu teña sobre Palestina e o seu futuro nestes dez anos de visitas e traballos pola liberdade do pobo palestino.
Marchamos de noite destino Beirut coa conciencia díafana de que o labor de Pallasos en Rebeldía é único: unir loitas e utopías coa maxia do circo e a esperanza do clown.
Que a risa sexa nosa a cura e a rebeldía o noso compás.
Iván Prado | Portavoz de Pallasos en Rebeldía