Crónica 4 dende Chiapas (Ano 2003)Crónica 4 dende Chiapas (Año 2003)
Solidariedade Indíxena ante a catástrofe do Prestige
Hoxe chegaron ao Caracol unha compañía de monicreques que viñan desde Cancún, cun espectáculo sobre as? bolboretas monarcas que emigran de México a Canadá por millóns delas cada ano, e con esa metáfora da emigración (só alcanzan a chegar ao campo canadense o 7%) eles platicaron cos Compas de transxénicos, de fronteiras e de OMC, ao finalizar sacaron unhas mantas, que en México só abrigan a ollada, porque así é como lle chaman as pancartas murais que tanta tradición teñen nestas terras, con motivos pictóricos e explicativos sobre a globalización e sobre… O PRESTIGE, A LEDICIA QUE NOS TROUXO AO EQUIPO GALEGO DE COPER@CTIVA FOI INMENSA, PERO MAIOR FOI A ilusión que nos deu que os mexicanos canadenses da compañía, e en presencia de todos os compas que se están formando como promotores da educación de segundo grado, solicitaronnos que explicáramos o que acontecera xa vai máis de dez meses no noso país.
Cando rematei a explicación sobre o petroleiro asasino e a convivencia entre o capitalismo salvaxe (o único que existe) e o mal goberno, os compas zapatistas irromperon nun sonoro aplauso que tiña como destinatario o pobo galego, porque nesta selva, machacada polas multinacionais, a xente non coñece o mar pero si a explotación do capital e dos seus servos, os gobernantes…
Cando rematou todo o acto, tivemos que facer cortesía ante tanta mostra de cariño e aceptar xogar un campionato de basket na metade da Selva zapatista, ás veces a realidade imponse sobre os aparatos de terror, e alí estabamos xogando? case sen luz, (porque os Priístas voltaran de novo a boicotear o sistema de luz e a radio insurxente) cos compañeiros de equipo paliacate no rostro e luz na mirada, desafiando aos paramilitares que operan na zona, burlando a fame que deixa a única comida do día, e mesturando na cancha o Chol o Tzetal? co galego e o catalán.
Poderán exterminar este pobo pero nunca rendelo.
Iván Prado. 24 de setembro de 2003SOLIDARIDAD INDÍGENA ANTE LA CATÁSTROFE DEL PRESTIGE
Hoy ha llegado al Caracol una compañía de títeres que venían desde Cancún con un espectáculo sobre las mariposas monarcas que emigran de México a Canadá por millones cada año, y con esa metáfora de la emigración (solamente alcanzan llegar al campo canadiense el 7%). Ellos platicaron con los Compas de Transgénicos, de fronteras y de MONC. Al finalizar, sacaron unas mantas, que en Méjico solo abrigan la mirada, porque así es, como le llaman a las pancartas muralistas que tanta tradición tienen en estas tierras, con motivos pictóricos y explicativos sobre la globalización y sobre… El Prestige! La alegría que nos invadió al equipo gallego de Coper@ctiva fue inmensa, pero mayor fue la ilusión que nos dieron los mejicanos canadienses de la compañía, y en presencia de todos los Compas que se están formando como promotores de la educación de segundo grado (por primera vez en la historia mejicana) de la mano de capacitadores indígenas y Zapatistas) en el V Caracol “ el que habla para todos” nos solicitaron que explicáramos lo que había sucedido hace más de diez meses en nuestro país.
Cuando terminé la explicación sobre el petrolero asesino y la convivencia entre el capitalismo Salvaje (el único que existe) y el mal gobierno, los Compas zapatistas irrumpieron en un sonoro aplauso que tenía como destinatario el pueblo gallego, porque en esta selva, machacada por las multinacionales, la gente no conoce el mar, pero sí la explotación del capital y de los siervos, los gobernantes…
Cuando terminó todo el acto, tuvimos que hacer cortesía ante tanta muestra de cariño y aceptar jugar un campeonato de Basket en la mitad de la Selva Zapatista, a veces la realidad se impone sobre los aparatos de terror, y allí estábamos jugando casi sin luz, (porque los Priístas volverán de nuevo a boicotear el sistema de luz y la radio insurgente) con los compañeros de equipo paliacate en el rostro y luz en la mirada, desafiando a los paramilitares que operan en la zona, burlando el hambre que deja la única comida al día, y mezclando en la cancha o Chol o Tzetal con el gallego y el catalán.
Podrán exterminar este pueblo, pero nunca rendirlo.
Iván Prado. 24 de septiembre de 2003