PALLASOS EN REBELDÍA AYUDA A LOS REFUGIADOS CON 5.500 EUROS RECAUDADOS
El colectivo prepara su próxima caravana “Risas contra muros” a otro campamento de refugiados, prevista para finales de este mes
Pallasos en Rebeldía recuerda que en los campos de Calais y Dunkerque hay más de 6.500 refugiados; medio millar de niños en La Jungla
Santiago de Compostela, 5 de abril de 2016. El colectivo artístico-solidario internacional Pallasos en Rebeldía ha hecho entrega de un total de 5.500 euros a organizaciones sociales alternativas que operan en campos de refugiados; 1.000 euros a Help Refugees -ONG que trabaja en los campamentos de Calais y Dunkerque, al norte de Francia, y 4.500 euros a Refugees Care, que ayuda a los refugiados de Idomeni, en la frontera heleno-macedonia.“Mantenemos abierta la campaña de donaciones para continuar recaudando ayuda destinada a cubrir las necesidades básicas de los migrantes, a quienes no solo la UE ha abandonado levantando ante ellos fronteras sino que ha traficado con ellos vendiéndolos a Turquía, quien a su vez no los quiere y los está devolviendo a las guerras de las que han escapado arriesgando sus vidas”, explica Iván Prado, portavoz internacional de Pallasos en Rebeldía.
La campaña de ayuda a los refugiados fue iniciada el pasado 7 de marzo, día en el que llegó la Primera Caravana “Risas contra Muros” de Pallasos en Rebeldía al campamento de Idomeni. Desde entonces se mantiene habilitado el siguiente número de cuenta,ES13 2100 4333 1502 0005 4202, en el que han realizado donaciones cientos de particulares, organizaciones como el Festival Esperanzah y los propios componentes de Pallasos en Rebeldía a título personal. Desde hoy el dinero recaudado irá destinado a la próxima caravana que el colectivo está organizando a otro campamento de refugiados, aún por determinar y prevista para finales de abril. “Estamos analizando la situación actual de los diferentes campamentos y haciendo un seguimiento de las deportaciones que se están llevando a cabo para decidir dónde podemos ser de más ayuda y seguir con nuestra labor de llevar risas y esperanza a los refugiados. A su vez seguiremos con nuestras performances de denuncia de las fronteras y de la vulneración del derecho internacional al asilo y protección de todo refugiados”, informa Prado.
La Segunda Caravana “Risas contra Muros” de Pallasos en Rebeldía ha regresado el pasado domingo de los campamentos de refugiados de Calais y Dunkerque, en los que hay alrededor de 6.500 refugiados. Según fuentes de Help Refugees, quien ha señalado la dificultad de mantener el censo al día por las desapariciones y muertes que se suceden, con fecha de ayer, en Calais se hallan un total de 4.946 refugiados con 514 niños y en Dunkirque 1.500 refugiados. “La sensación que se respira allí es de apatía y cansancio. Estas personas migrantes llevan meses, en algunos casos años, sobreviviendo en condiciones inhumanas, a metros del Eurotúnel que les separa de sus familiares afincados en el Reino Unido”, explica Iván Prado.
Además de actuar con funciones de circo, clown y magia para medio millar de refugiados, de países originarios diversos como Haití, Sudán, Siria, Kurdistán, Irak o Siria, del 1 al 3 de abril siete miembros de Pallasos en Rebeldía, entre ellos cinco artistas y dos periodistas colaboradores, han realizado una intensa labor informativa y de denuncia de los desalojos llevados a cabo por las autoridades francesas en La Jungla-Calais,. “Ha habido momentos inolvidables, miradas de cariño, bailes y abrazos por doquier. El domingo amanecimos con la trágica noticia de la muerte de Mohammed un joven kurdo de 17 años que perdió la vida en un accidente de tráfico en el camión en el que iba escondido para cruzar a Reino Unido. Han sido tres días de alegría y rabia al mismo tiempo, de tristeza y emoción mezcladas, en los que hemos desplegado nuestra creatividad contra la política migratoria europea, en forma de performance primero contra la valla y sus policías y segundo frente a la costa de Calais, oficiando un entierro simbólico de la UE en las arenas de la playa antes de lanzarnos al mar para huir de esta Europa de los mercaderes y los fascistas”, describe el portavoz de Pallasos en Rebeldía. “No desistiremos en la lucha por los derechos y protección de estas personas”, concluye.