Crónica 5 de Pallasos en Rebeldía dende PalestinaCrónica 5 de Pallasos en Rebeldía desde Palestina
Eu son de Lugo, unha das poucas cidades no mundo nas que se pode camiñar sobre unha muralla romana de máis de dous quilómetros, pero hoxe en Palestina exercín de asaltador de murallas modernas.
Hoxe atentamos lúdicamente contra o muro da vergoña, no noso terceiro día en Qalquilia decidimos Isaac, Laila, Edu e eu, acompañados de varios compañeiros palestinos da Fronte Popular, levar a cabo unha acción de rebeldía payasil contra a construción actual que máis vulnera os dereitos humanos no mundo.
8 metros de alto, arames electrificados, torretas cheas de metralladoras, cámaras de vídeo, patrullas as 24 horas do día, todo un sistema carcelario imposto a un país enteiro que se ve atravesado por unha ferida de cemento gris e xenocida, si, xenocida, porque este muro non só separa cidades, barrios pola metade, familias enteiras, non, tamén separa a millóns de campesiños das súas terras, terras que en moitos casos, como aquí en Qalquilia, son as mellores terras, as que máis auga teñen, e sen as que se ven abocados á miseria.
Cercar á poboación palestina, imporlles esta guillotina na súa terra é o modo máis diabólico de ocupación. Os xudeus teñen o dereito do mesmo xeito que o resto da humanidade a lamentarse dos guettos nazis como o de Varsovia, e eu pregúntome entón ¿Que é isto senón un inmenso e sanguento gueto? Como chamar ao feito de que quilómetros e quilómetros de grises muros impiden á xente saír dos seus pobos, camiñar polas súas rúas, ser libres no seu propio país.
Durante a Segunda Guerra Mundial, a humanidade viviu un dos seus peores episodios, sen dúbida- dentro dese capítulo escuro das sociedades modernas. Os guetos e os campos de concentración foron os exercicios máis doentes daquela época, pero seica hoxe o goberno israelí que se di democrático non está reproducindo unha versión actualizada e tecnificada do nazismo? Seica plantar un cárcere ao redor dos soños e as esperanzas dun pobo non é un modo de opresión, ata máis fascista que a que exercen nos calabozos do Mosad, ou cos bombardeos indiscriminados sobre a poboación civil en Gaza?
Cercar as vidas da xente con vontade de eternizar este conflito é unha ultraxe para toda a humanidade. Non podemos sentirnos libres en ningures do mundo mentres un palestino non sexa libre de camiñar polo seu país sen atoparse cunha lápida de 8 metros de alto que lle di que non ten dereito a ser persoa.
Hoxe tiramos narices vermellos e tamén pedras, atravesamos virtualmente o muro, démoslle tartazos, pintamos «Longa noite de pedra» en vermello sobre esa pel gris de inxustiza fosilizada. Hoxe exercemos de vox populi, de embaixadores da risa rebelde en nome de moita xente que no mundo sente como ese muro pesa no seu corazón, con todo, cando marchamos, na nosa conciencia resoan as palabras dun compañeiro noso: «sabemos cando o construíron pero non sabemos cando o poderemos derrubar», quizais o meu tataraneto mandarame unha postal á tumba cunha foto do muro derrubado.
E a min gustaríame, sáeme do corazón gritarlle que non, que o verá, que xuntos veremos como o muro cae, como camiñaremos sobre os seus bloques de morte e mentira, como poderemos saltar dun lado a outro coma se fose o espello de Alicia. Gustaríame abrazalo e dicirlle que os nosos fillos xogarán nos dous lados do muro porque non existirá unha fronteira ante a felicidade dun pobo, que na miña terra hai moita xente disposta a saír á rúa para tombar ese muro aínda que sexa na distancia.
Hoxe marchamos para casa cun sabor agridoce nos beizos e unha promesa no corazón. Ese muro caerá, tal e como caeron outros antes, porque máis pronto que tarde o torrente da humanidade derramarase sobre estas terras para que vexamos brotar de novo mil primaveras máis.
Yo soy de Lugo, una de las pocas ciudades en el mundo en las que se puede caminar sobre una muralla romana de más de dos quilómetros, pero hoy en Palestina ejercí de asaltador de murallas modernas.
Hoy atentamos lúdicamente contra el muro de la vergüenza, en nuestro tercer día en Qalquilia decidimos Isaac, Laila, Edu y yo, acompañados de varios compañeros palestinos del Frente Popular, llevar a cabo una acción de rebeldía payasil contra la construcción actual que más vulnera los derechos humanos en el mundo.
8 metros de alto, alambres electrificados, torretas llenas de ametralladoras, cámaras de vídeo, patrullas las 24 horas del día, todo un sistema carcelario impuesto a un país entero que se ve atravesado por una herida de cemento gris y genocida, sí, genocida, porque este muro no sólo separa ciudades, barrios por la mitad, familias enteras, no, también separa a millones de campesinos de sus tierras, tierras que en muchos casos, como aquí en Qalquilia, son las mejores tierras, las que más agua tienen, y que sin ellas se ven abocados a la miseria.
Cercar a la población palestina, imponerles esta guillotina en su tierra es el modo más diabólico de ocupación. Los judíos tienen el derecho al igual que el resto de la humanidad a lamentarse de los guettos nazis como el de Varsovia, y yo me pregunto entonces qué es esto sino un inmenso y sangrante guetto? ¿Cómo llamar al hecho de que quilómetros y quilómetros de grises muros impiden a la gente salir de sus pueblos, caminar por sus calles, ser libres en su propio país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la humanidad vivió uno de sus peores episodios –sin lugar a dudas- dentro de ese capítulo oscuro de las sociedades modernas. Los guettos y los campos de concentración fueron los ejercicios más dolientes de aquella época, pero acaso ¿hoy el gobierno israelí que se dice democrático no está reproduciendo una versión actualizada y tecnificada del nazismo? ¿Acaso plantar una cárcel alrededor de los sueños y las esperanzas de un pueblo no es un modo de opresión, incluso más fascista que la que ejercen en los calabozos del Mosad, o con los bombardeos indiscriminados sobre la población civil en Gaza?
Cercar las vidas de la gente con voluntad de eternizar este conflicto es un ultraje para toda la humanidad. No podemos sentirnos libres en ninguna parte del mundo mientras un palestino no sea libre de caminar por su país sin encontrarse con una lápida de 8 metros de alto que le dice que no tiene derecho a ser persona.
Hoy tiramos narices rojas y también piedras, atravesamos virtualmente el muro, le dimos tartazos, pintamos «Longa noite de pedra» en rojo sobre esa piel gris de injusticia fosilizada… hoy ejercimos de vox populi, de embajadores de la risa rebelde en nombre de mucha gente que en el mundo siente como ese muro pesa en su corazón, sin embargo, cuando marchamos, en nuestra conciencia resuenan las palabras de un compañero nuestro: “sabemos cuándo lo construyeron pero no sabemos cuándo lo podremos derrumbar, quizás mi tataranieto me mande una postal a la tumba con una foto del muro derrumbado”.
Y a mí me gustaría, me sale del corazón gritarle que no, que la verá, que juntos veremos como el muro cae, como caminaremos sobre sus bloques de muerte y mentira, como podremos saltar de un lado a otro como si fuera el espejo de Alicia. Me gustaría abrazarlo y decirle que nuestros hijos jugarán en los dos lados del muro porque no existirá una frontera ante la felicidad de un pueblo, que en mi tierra hay mucha gente dispuesta a salir a la calle para tumbar ese muro aunque sea en la distancia.
Hoy marchamos para casa con un sabor agridulce en los labios y una promesa en el corazón. Ese muro caerá, tal y como cayeron otros antes, porque más pronto que tarde el torrente de la humanidad se derramará sobre estas tierras para que veamos brotar de nuevo mil primaveras más.