Sexta crónica de Iván Prado dende ChiapasSexta crónica de Iván Prado desde Chiapas
Cerros sacros e resistencias subterráneas
Onte foi un día realmente distinto e máxico para nós, máxico con toda seguridade, porque da man dun home extraordinario, fillo dun lendario loitador polos dereitos dos indios (como a súa nai) que na época de Lázaro Cárdenas, adestrou aos futuros combatentes do revolucionario barco cubano Gramma, planeou co xeneral Sandino o levantamento armado en América Latina e fuxiu moitas veces da balacera dos terratenentes grazas a unha burra nerviosa que a golpe de brinco practicamente converteuno en intocable.
Pois co fillo desta lenda social de Chiapas fomos ao corazón do mundo maya, participando nunha cerimonia antiquísima e sincrética nun pobo tzotzil próximo a San Cristóbal; nela durante todo o día os homes, nenos e anciáns da vila entréganse á persecución dun touro de metate, que simboliza ao poder salvaxe da natureza e que se vincula aos nahualts, animais de poder que protexen aos pobos orixinarios destas terras.
Segundo o noso guía, esta cosmovisión, esta confianza na terra, nos nahuatl que poboan os cerros, nos lugares de poder e maxia son parte fundamental do sistema de crenzas zapatistas que lles permiten manter unha guerra de baixa intensidade cun dos exércitos mellor armados de América Latina, á vez que protexen estes vales de riqueza cultural interminable onde os propios indíxenas deciden como aplicar o cristianismo, e conviven bispados con sistemas antigos de dirección espiritual e curandeiría vinculada á nai terra.
«Non saquen fotos porque irán presos para a casa ejidal», esta foi a advertencia que ao comezo da noite facíannos as xentes nas casas que nos acollían e regalábannos chocolate. Ser os únicos estranxeiros e güeritos do lugar era unha honra inmensa, pero incomparable a cando botei a correr entre esa marea humana e os propios indios ensinábanme por onde tiña que ir, falábanme, rían cos meus xogos de clown e de maxia, quizais o momento culmen foi cando en metade da cerimonia, o consello de autoridades que levaban toda a noite bailando e bebendo posh pedíronme que me achegase a eles para facerlles xogos de maxia, panos que desaparecían na miña man e saían de novo dos chapeus cerimoniais, moedas que se multiplicaban, non lles facían tanta graza como cando eu facía crujir maxicamente os seus narices ou orellas.
Cando a cerimonia chegou ao fin chamáronnos a Xavi e a min para que tirásemos con eles das cordas que axudan a desmembrar o touro de metate que logo sería sacrificado cun coitelo de mentira e co que lle sacarían o sangue sacro que nos darían a beber dentro dunha jícara: posh sacro con especias que simulaban o sangue do touro que verdadeiramente mataran pola mañá. As mulleres estiveran todo o día cociñando para que a esa hora da madrugada toda a xente puidese almorzar.
Fomos acollidos con agarimo, risas e moito respecto, deixáronnos entrar nas súas capelas convertidas en altares mayas onde nin os curas da diocese podían entrar, tocáronnos a súa música e déronnos da súa comida, pero sobre todo ensináronnos o valor cultural tan importante que o EZLN está defendendo cos seus fusís e as súas palabras.
Os zapatistas non soamente están imaxinando novos mundos desde abaixo e á esquerda, senón que están protexendo formas de vida e códigos de relación que son fundamentais para a biodiversidade mundial e a construción doutra humanidade, e grazas a 13 anos de acompañar esta revolta digna, nós somos observadores solidarios e activos deste proceso que sen dúbida é a primeira revolución do século 21.
Pd. fotográfica: desta crónica non hai fotos, porque aínda que non nos levasen presos non quixemos inmortalizar con imaxes algo que é eterno a través do corpo.Cerros sagrados y resistencias subterráneas
Ayer fue un día realmente distinto y mágico para nosotros, mágico con toda seguridad, porque de la mano de un hombre extraordinario, hijo de un legendario luchador por los derechos de los indios (como su madre) que en la época de Lázaro Cárdenas, entrenó a los futuros combatientes del revolucionario barco cubano Gramma, planeó con el general Sandino el levantamiento armado en América Latina y huyó muchas veces de la balacera de los terratenientes gracias a una burra nerviosa que a golpe de brinco prácticamente lo convirtió en intocable.
Pues con el hijo de esta leyenda social de Chiapas fuimos al corazón del mundo maya, participando en una ceremonia antiquísima y sincrética en un pueblo tzotzil cercano a San Cristóbal; en ella durante todo el día los hombres, niños y ancianos de la villa se entregan a la persecución de un toro de metate, que simboliza al poder salvaje de la naturaleza y que se vincula a los nahualts, animales de poder que protegen a los pueblos originarios de estas tierras.
Según nuestro guía, esta cosmovisión, esta confianza en la tierra, en los nahuatl que pueblan los cerros, en los lugares de poder y magia son parte fundamental del sistema de creencias zapatistas que les permiten mantener una guerra de baja intensidad con uno de los ejércitos mejor armados de América Latina, al tiempo que protegen estos valles de riqueza cultural interminable donde los propios indígenas deciden cómo aplicar el cristianismo, y conviven obispados con sistemas antiguos de dirección espiritual y curandería vinculada a la madre tierra.
“No saquen fotos porque irán presos para la casa ejidal”, esta fue la advertencia que al inicio de la noche nos hacían las gentes en las casas que nos acogían y nos regalaban chocolate. Ser los únicos extranjeros y güeritos del lugar era un honor inmenso, pero incomparable a cuando eché a correr entre esa marea humana y los propios indios me enseñaban por donde tenía que ir, me hablaban, reían con mis juegos de clown y de magia, quizás el momento culmen fue cuando en mitad de la ceremonia, el consejo de autoridades que llevaban toda la noche bailando y bebiendo posh me pidieron que me acercase a ellos para hacerles juegos de magia, paños que desaparecían en mi mano y salían de nuevo de los sombreros ceremoniales, monedas que se multiplicaban, no les hacían tanta gracia cómo cuando yo hacía crujir mágicamente sus narices u orejas.
Cuando la ceremonia llegó al fin nos llamaron a Xavi y a mí para que tiráramos con ellos de las cuerdas que ayudan la desmembrar el toro de metate que luego sería sacrificado con un cuchillo de mentira y con el que le sacarían la sangre sagrada que nos darían a beber dentro de una jícara: posh sagrado con especias que simulaban la sangre del toro que verdaderamente habían matado por la mañana. Las mujeres habían estado todo el día cocinando para que a esa hora de la madrugada toda la gente pudiese desayunar.
Fuimos acogidos con cariño, risas y mucho respeto, nos dejaron entrar en sus capillas convertidas en altares mayas donde ni los curas de la diócesis podían entrar, nos tocaron su música y nos dieron de su comida, pero sobre todo nos enseñaron el valor cultural tan importante que el EZLN está defendiendo con sus fusiles y sus palabras.
Los zapatistas no solamente están imaginando nuevos mundos desde abajo y a la izquierda, sino que están protegiendo formas de vida y códigos de relación que son fundamentales para la biodiversidad mundial y la construcción de otra humanidad, y gracias a 13 años de acompañar esta revuelta digna, nosotros somos observadores solidarios y activos de este proceso que sin lugar a dudas es la primera revolución del siglo 21.
Pd. fotográfica: de esta crónica no hay fotos, porque aunque no nos llevasen presos no quisimos inmortalizar con imágenes algo que es eterno a través del cuerpo.