Iván Prado terminó esta mañana en Compostela su #PeregrinaClown por la libertad de Abu Sakha
El payaso y portavoz de Pallasos en Rebeldía Iván Prado terminó esta mañana su #PeregrinaClown de Gijón a Compostela, después de un intenso mes de acciones reivindicativas: una semana de ayuno solidario en Rivas Vaciamadrid acompañando a las 1.600 personas palestinas presas en huelga de hambre en las cárceles israelíes, y una #PeregrinaClown por el Camino del Norte, que comenzó en Gijón el pasado 29 de mayo para llegar el 11 de junio a Compostela. Con esta peregrinación se quiere visibilizar una vez más la situación de desamparo e injusticia que se vive en Palestina; más concretamente lo que sufren miles de personas en las cárceles israelíes, algunas incluso menores de edad y enfermas.

De izquierda a derecha, Gonzalo Muíños (PSdeG), Rubén Cela (BNG), Martiño Noriega (Alcalde de Santiago), Iván Prado (Pallasos en Rebeldía), Concha Fernández (Compostela Aberta) y María José Corral (PP); en el acto de Bienvenida Oficial de Santiago de Compostela.
La figura de detención administrativa, totalmente arbitraria, sin juicio ni pruebas, retiene en prisión al artista de circo y clown Abu Sakha desde diciembre del 2015. Abu Sakha es colaborador de Pallasos en Rebeldía y del Festiclown Palestina, alumno y amigo de Iván Prado. Estas detenciones abusivas y sin motivo que ejerce el estado israelí están siendo denunciadas por campañas estatales e internacionales, como la huelga de hambre de 1.600 presxs (incluyendo al propio Abu Sakha), a la que Prado también se sumó el mes pasado con un ayuno solidario en la carpa de Circo Arribas en Rivas Vaciamadrid, o difundiendo vídeos del desafío #SaltWaterChallenge.
La huelga de hambre de lxs presxs palestinxs terminó con éxito a finales de mayo, y lo mismo esperamos desde Pallasos en Rebeldía con esta #PeregrinaClown. Se esperaba que el día 11 de junio se produjera la liberación de Abu Sakha, que sufre una detención administrativa desde el 11 de diciembre de 2015. El tribunal superior sacó una sentencia que impide que se prorrogue la detención administrativa más allá de 3 meses a partir del 11 de junio. Por el momento no se tienen noticias de la liberación de Abu Sakha, pero en todo caso su detención no se podría extender más allá del 10 de septiembre.
Recepción en el Pazo de Raxoi
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, fue «el primer alcalde gallego que me vino a recibir a la plaza», como señaló Prado, ya que bajó al Obradoiro, junto con otros miembros de la corporación municipal, como la concejal de Política Social, Concha Fernández, y los concejales del BNG Rubén Cela y Goretti Sanmartín Rei. La primera bienvenida tuvo lugar en la Plaza del Obradoiro, donde un grupo de peregrinos/as, artistas y activistas de diferentes colectivos apoyaban la llegada de Iván Prado.
A continuación tuvo lugar una recepción en el Salón Nobre del Ayuntamiento, donde Prado agradeció la presencia de las personas que lo acompañaban, de los medios de comunicación, y de la corporación municipal. «Que un alcalde reciba a un payaso en la Plaza del Obradoiro», indicó, «dice mucho de las lógicas culturales de este ayuntamiento». Prado recordó también con cariño que Compostela fue durante varios años sede del Festival Internacional de Clown de Galicia, Festiclown, que a día de hoy se desarrolla en diferentes sedes de Galicia, del Estado y del mundo.
A la hora de explicar las razones de la #PeregrinaClownn se refirió a Abu Sakha como su «hermano, una persona que yo formé, que estaba trabajando para hacer más felices los niños y niñas de Palestina, que vivió la última Intifada, nueve días en que caía una bomba cada minuto; que lleva 18 meses preso sin pruebas, ni cargos, ni juicio». Prado, igualmente, alertó sobre la situación general en Palestina, recalcando que «como él, muchas otras personas permanecen en prisiones israelíes, entre ellas 300 menores. La gran cuestión es por qué los gobiernos están a favor, dejando hacer a Israel como si fuera una democracia. Nosotros queremos una Palestina libre y feliz, que nunca jamás haya un payaso preso».
El alcalde, Martiño Noriega, remarcó que el colectivo Pallasos en Rebeldía está siempre en los territorios en conflicto, luchando por las causas justas, y que tiene una larga trayectoria internacional. «Es un honor recibirlos en el Ayuntamiento, en la casa de todos».
La #PeregrinaClown y otros actos informativos
La ruta de Iván Prado había arrancado el martes 30 de mayo de la Plaza Mayor de Gijón, después de varios actos el lunes (una recepción en el Ayuntamiento y la presentación oficial de la peregrinación en el Ateneo Obrero). Ese mismo día llegó a Avilés, y de ahí salió el miércoles 31 para Cudillero, pasando el 1 de junio por Cadavedo, el 2 por Luarca y el 3 por La Caridad, para ya el lunes 4 llegar a Ribadeo.
La ruta siguió con diversos actos: el 5 estuvo en Mondoñedo, el 6 en Abadín, el 7 en Vilalba, el 8 en Baamonde, el 9 en Sobrado dos Monxes, y el 10 en Arzúa, para hacer la última etapa el domingo y llegar esta mañana a Compostela.
Esta misma tarde Iván Prado viaja a Pontevedra para la inauguración de la Semana de la Solidaridad con Palestina, organizada por la CGT y la Fundación Cuña-Casasbellas, donde dará una conferencia a las 20:15 horas en la Sala Versus titulada ‘Abu Sakha, payaso palestino detenido en 2015. Denuncia de las políticas de represión israelíes’.
#FREEABUSAKHA