PALLASOS EN REBELDÍA HA ACTUADO ANTE LA VALLA DE CALAIS EN PROTESTA POR LA MUERTE DE MOHAMMED
La Jungla (Calais- Francia), 2 de abril de 2016. Esta madrugada ha fallecido Mohammed, un joven kurdo de 17 años asentado en el campo de refugiados de Dunkerque, que intentaba cruzar a Reino Unido por el Eurotúnel escondido en el eje de un camión que en su llegada a Inglaterra ha sufrido un accidente de tráfico. Según informan las organizaciones sociales que operan en los campos de Calais y Dunkerque, decenas de personas han perdido la vida en los últimos años al tratar de pasar en estas mismas condiciones a Reino Unido escapando de guerras y miserias en busca de una vida mejor. “Hoy, una vez más, estamos de luto. Cada noche decenas de migrantes intentan cruzar de esta forma mientras las políticas migratorias de la UE siguen bloqueándolos en fronteras como esta. La UE es responsable de esta muerte y de cada una de las vidas que se pierden en nuestros mares y fronteras todos los días”, ha señalado Iván Prado, portavoz de Pallasos en Rebeldía.
El campamento de Dunkerque se ha declarado en luto por la pérdida de Mohammed en una jornada llena de consternación y tristeza. Pallasos en Rebeldía ha anulado la programación de su Circo por la Libertad prevista en este campo de refugiados. “Una vez más las muertes a manos de este sistema global nos impide hacer nuestra labor de payasos; llevar la esperanza a las personas que sufren las consecuencias terroríficas de las guerras del capital”,explica indignado Prado. El colectivo artístico-solidario internacional ha realizado varias performances artísticas ante la valla del campamento de refugiados de Calais para denunciar las políticas migratorias de la UE y reivindicar la responsabilidad directa de la UE en las muertes de refugiados que se suceden a diario. “Es la más absoluta desesperación que sienten lo que les lleva a jugarse la vida. Y es la UE la culpable de ello por haber cerrado sus fronteras y abocar a estas personas a nuevos peligros de muerte y terror”, condena el portavoz de Pallasos en Rebeldía. Los artistas componentes de la 2ª Caravana “Muros contra Risas”, entre ellos la actriz Oona Chaplin, han actuado con confeti, globos, pistolas de agua y sus narices rojas arropados por un gran número de refugiados procedentes en su mayoría de Haití, Sudán, Afganistán, Siria y Kurdistán. “Pese a que hoy los campamentos han amanecido cerrados por defunción, por el asesinato de Mohammed, hemos podido continuar con nuestra labor por la libertad de los pueblos. No desistiremos en nuestra lucha por la libertad de movimiento y en contra de este sistema global de terror que hoy se ha cobrado la vida de Mohammed”, concluye Prado.