Crónica 2: Alguna crónica del medioCrónica 2: Algunha crónica do medio
Hay niños y niñas que te rasgan la membrana del corazón con sus risas y sus miradas, que bombardean tus defensas, fosos y murallas construidas a cal y canto para que no entre el enemigo exterior, llamado humanidad.
Son personitas, bocetos de adultos, borradores de futuros ciudadanos que todavía nadan en las aguas de lo posible sin guardar sus ropas en el banco de lo ya sabido.
En realidad, están más cerca de lo humano que nosotros mismos, por eso no esconden su incipiente egoísmo, ni camuflan el miedo entre disfraces y excusas. Por eso reconocen la magia con sólo mirarla y le dan a la vida la oportunidad de ser soñada.
En casi todos los viajes de Pallasos en Rebeldía hay niños que con su mirada me recuerdan la fuente de la vida, que me arrastraran a un universo sin puertas ni barreras, pero hay viajes y viajes, o sea que hay viajes en los que te desplazas por el territorio y viajes que te mueven el mapa interior.
Durante el FiSahara 2013, en una daira llamada Argub perteneciente a la Wilaya de Dajla, Pallasos en Rebeldía fue a actuar para convocar a sus habitantes a las proyecciones que el Centro Nacional de Cine Argelino realiza en barrios de los campamentos de refugiados con camiones que parecen sacados de una película de Lawrence de Arabia.
Cuando llegamos, fuimos recibidos por camellos pastando silencio y arena, casas de adobe y militares saharauis.
Ni niños, ni adultos, ni público, ni escenario. Sólo dunas y casas deshabitadas.
Así que nos bajamos del 4×4, empezamos a vestirnos y a preparar nuestros cachivaches, y poco a poco, tímidamente, algunas cabezas menudas fueron apareciendo por ventanas y esquinas, desde la distancia, mirando con extrema curiosidad que enseguida se torno en excitación y alegría al empezar mis juegos y persecuciones con los más pizpiretos.
Dos horas más tarde recogimos exhaustos los materiales de circo, felices y emocionados por el mejor bolo de este Fisahara: doscientos niños nos arroparon durante toda la animación con risas, canciones, abrazos y abrazos y más abrazos.
Y en ese mar de cariño y jolgorio, una niña de ojos verdes y corta edad me atravesó el alma con su mirada y sus muestras de afecto ininterrumpidas.
Fueron muchos minutos en los que la conexión humana que tuve con ese personaje salido del cuento de Peter Pun resultaron más nutritivos artísticamente que la mayoría de los bolos y encuentros que he vivido desde que fundé Pallasos en Rebeldía hace 10 años.
Podré olvidar muchas funciones, muchos rostros, incluso es posible que algún viaje de las decenas que he hecho, pero tardaré en borrar de mi piel la sensación de cercanía vital y amor que ese angelito desprendía cada vez que estiraba los brazos sonriendo con sus dos luceritos para que la subiera a horcajadas.
Iván Prado
Portavoz de Pallasos en RebeldíaHai nenos e nenas que che rasgan a membrana do corazón coas súas risas e as súas miradas, que bombardean as túas defensas, fosos e murallas construídas baixo sete chaves para que non entre o inimigo exterior, chamado humanidade.
Son persoiñas, bocetos de adultos, borradores de futuros cidadáns que aínda nadan na augas do posible sen gardar as súas roupas no banco do xa sabido.
En realidade están máis preto do humano que nós mesmos, por iso non esconden o seu incipiente egoísmo nin camuflan o medo entre disfraces e escusas, por iso recoñecen a maxia con só mirala e danlle á vida a oportunidade de ser soñada.
En case todas as viaxes de Pallasos en Rebeldía hai pícaros que, coa súa mirada, me lembran a fonte da vida, que me arrastrasen a un universo sen portas nin barreiras, pero hai viaxes e viaxes, ou sexa que hai viaxes nas que te desprazas polo territorio e viaxes que che moven o mapa interior.
Durante o FiSahara 2013, nunha daira chamada Argub, pertencente á Wilaya de Dajla, Pallasos en Rebeldía fomos actuar para convocar aos seus habitantes ás proxeccións que camións, sacados dunha película de Laurence de Arabia, do Centro nacional de cine arxelino realizan en barrios dos campamentos de refuxiados.
Cando chegamos fomos recibidos por camelos pastando silencio e area, casas de adobe e militares saharauis.
Nin nenos nin adultos, nin público nin escenario, só dunas e casas deshabitadas.
Así que nos baixamos do 4×4, empezamos a vestirnos e a preparar os nosos cachivaches e, aos poucos, tímidamente, algunhas cabezas miúdas foron aparecendo por fiestras e esquinas, desde a distancia, mirando con extrema curiosidade, que enseguida se tornou en excitación e alegría ao empezar os meus xogos e persecucións cos máis pizpiretos.
Dúas horas máis tarde recollemos exhaustos os materiais de circo, felices e emocionados polo mellor bolo deste Fisahara. Douscentos pícaros arroupáronnos durante toda a animación con risas, cancións, abrazos, e abrazos e máis abrazos.
E nese mar de agarimo e jolgorio unha nena de ollos verdes e curta idade atravesoume a alma coas súas mostras de afecto ininterrumpidas. Foron moitos minutos nos que a conexión humana que eu tiven con esa personaxe saída do conto de Peter Pan resultaron máis nutritivos artísticamente que a maioría de bolos e encontros que eu vivín desde que fundei Pallasos en Rebeldía fai 10 anos.
Poderei esquecer moitas funcións, moitos rostros, ata é posible que algunha viaxe das decenas que fixen, pero tardar en borrar da miña pel unha sensación de proximidade vital e amor que ese anxiño desprendía cada vez que estiraba os brazos sorrindo cos seus dous luceiriños para que a subise de novo ao chico.
Iván Prado
Portavoz de Pallasos en Rebeldía