#ArteEnRebeldía según Iván Prado
A primeira vez que cheguei a casa de Iris Serrano, presentoume a Leo, máis ben presentoume a un señor cun peixe atravesado, ou un peixe ao que lle crecían pernas e cabeza. Eu non entendía nada, pensei que era pescador ou un señor moi raro, ata que me dixo que esa peza era do seu pai.
Desde entón todo o que vexo da súa obra marabíllame. Quizais o que máis me atravesa é non chegar a entender como lle poden habitar tantos homes diferentes e que á vez para min todos teñan un mesmo discurso. Vexo os seus traballos e sempre me posúe o mesmo estado interior, un silencio cheo, un baleiro ruidoso, unha pregunta sen resposta.
Hai uns meses convidoume a escribirlle varias pezas para unha exposición e pensei que era moi estraño acompañar as esculturas coas miñas palabras pegadas nun cartón pluma baixo os pés das mesmas, pero non souben dicirlle que non. As fotos que me mandaba volvíanme tolo, non podía sacarmas da cabeza. E os textos que lle enviaba de volta eran para el unha maridaxe perfecta.
Fai un par de semanas fun eu o que lle pedín máis droga, quería seguir colgando palabras do seu planeta, e de aí naceu a idea desta exposición, para que a xente saiba que hai dous Serranos que forman parte da nosa familia internacional de circo solidario e utópico, e de paso quedarnos activas en casa, aínda que sexa comprando e vendendo arte en rebeldía.
Iván Prado
Varias hambres y un deseo.
Teníamos hambre de hacer cosas juntos,
hambre de costurar palabras con gestos,
de darle vueltas a lo inapropiado,
de darle paso a lo sin forma,
de darle peso a lo etéreo.
Se juntaron el hambre de justicia con el de la belleza,
nos dolía el cuerpo de tanta hambre,
teníamos hambre de gritar algo,
de tumbar puertas y paredes,
de tomar el puente de mando y
de quemar los puentes y los cuarteles.
Su hambre y la mía se hicieron amigas,
se hermanaron para saciarse,
para apagarse,
para volverse deseo.
Leo Serrano hace siglos que pone sus manos al servicio de un discurso sin palabras,
que lleva su arte por caminos sin asfaltar,
que acompaña revueltas en silencio y
que encuentra belleza en lugares sin espejos.
Iván prado se dio de bruces con el payaso
en la franja de Gaza, mientras caían las bombas y
las palabras, que se le hicieron un nudo el alma
y los textos le empezaron a crecer dentro como cementerios en una guerra,
o las hogueras en un campo de refugiados al caer el invierno.
Esta exposición no tiene nombre, solo apellidos: solidaridad, arte en rebeldía, quedarse activa en casa, belleza contra muros…
La mitad de lo recaudado se destinará a proyectos de Pallasos en Rebeldía y el resto seguirá convirtiéndose en señores de grandes ojeras y vuelos imposibles, en cajas de huevos y cola de carpintero, en pies de madera y alas de masilla.
Iván Prado
Podes consultar aquí o catálogo e todos os detalles da exposición solidaria #ArteEnRebeldía, del 1 al 9 de maio nas nosas redes e na nosa web: http://pallasosenrebeldia.org/archivos/6093
Si estás interesad@ nalgunha peza podes contactarnos a través do mail pedidos@pallasosenrebeldia.org