Primera edición del Festival Internacional de Teatro del Sahara, del 27 al 31 de octubre
Pallasos en Rebeldía está colaborando en la gestación del que será el primer Festival Internacional de Teatro del Sahara. Va a tener lugar en los campamentos de refugiados/as saharauis del 27 al 31 de octubre.
Se trata de un proyecto piloto pero con intención de que se repita anualmente, siguiendo la estela del FiSahara. Este festival trabaja, desde el ámbito del cine y el audiovisual, para tratar de dar una solución a las necesidades de ocio y actividades culturales que tiene la población desplazada en los campamentos de Tinduf.
Con el Festival Internacional de Teatro del Sahara se pretende llevar a artistas foráneos a trabajar con la población local, garantizando su acceso a la formación, a la diversión y a la cultura, y llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación del pueblo saharaui y su lucha por la justicia, la dignidad y el derecho de autodeterminación.
Pallasos en Rebeldía lleva años implicada en la causa del Sahara Occidental, a través de la gira ‘Payaseando la existencia’ por el Sahara (2015) o asistiendo durante varios años al FiSahara (en la foto, en la edición de 2016).
Entidades colaboradoras
El primer festival internacional de Teatro del Sáhara está organizado por el Ministerio de Cultura RASD, y colaboran Pallasos en Rebeldía, Coco Teatre, La Monda Lironda Teatre, FETESA y Giraldo Teatro.
El FETESA es un Festival de Teatro Escolar que se realiza anualmente en el Sáhara y paralelamente en Valencia. A través de la grabación de documentales y de una maleta viajera, donde el alumnado de ambos países depositan cartas o regalos simbólicos, se logra un intercambio de experiencias y un conocimiento mutuo que, además de potenciar el teatro en las escuelas, contribuye a la difusión de la causa saharaui.
FETESA ha sido creado por La Monda Lironda Teatre (Gemma Ortells, directora, e Inés Cárdenas, coordinadora de FETESA España) con la colaboración de Coco Teatre, compañía de Valencia (Rut Calleja, coordinadora de FETESA Sáhara). La Monda Lironda Teatre lleva a cabo un proyecto desde 2013 en los campamentos de refugiados saharauis con el objetivo de utilizar las artes escénicas como herramienta educativa, creando redes de intercambio entre los profesores y alumnos saharauis y los españoles. En este caso presentarán una obra titulada Los guerreros hambrientos con alumnado saharaui.
Giraldo Teatro es un grupo de teatro escolar que surgió en el IES Doña Blanca de Molina (Molina de Aragón, Guadalajara) en el año 2007. Está formado por 20 alumnos y alumnas de 3º ESO a 2ºBTO y varias exalumnas del centro que actualmente cursan en la universidad. Las directoras son María Heredia ,actriz y exalumna del IES , y Eva Barrios, profesora de Pedagogía Terapeútica y responsable de las Actividades Extraescolares del IES. La actividad de Teatro se lleva a cabo en horario no lectivo y es una actividad extraescolar voluntaria y gratuita ofertada a todos los alumnos del centro. «Un lugar al que Sí-Iría» es un proyecto que se inició el curso pasado y que trata sobre la problemática de los refugiados en clave de clown. Obra de creación colectiva de una duración aproximada de hora y media. Ganadores del la XIII Edición de los premios Buero de teatro joven (Fundación Buero Vallejo de Cocacola)
Para la participación de Giraldo en el I Festival de teatro Saharahui se ha preparado una adaptación de la misma, ya que solo participarán 11 de los alumnos y alumnas que forman el elenco, la problemática de Siria difiere de la del Sáhara, y se ha reducido también la obra en tiempo y texto debido a las limitaciones del idioma por parte del público que va a asistir,y la imposibilidad en el traslado de la escenografía.
La participación saharaui será la siguiente: el grupo de teatro de la wilaya de Dajla, el grupo de teatro de la wilaya de Smara, el grupo nacional de teatro (estos tres de personas adultas) y además una participación de niños y niñas sahrauis.