ESPERANZAH! FESTICLOWN 2016
El Festiclown pone su circo solidario al servicio del Festival Esperanzah! para denunciar la situación inhumana que viven los refugiados y luchar por un fin común: “hacer del mundo un barrio mejor”. A la vocación internacionalista de Pallasos, se suma este año el Esperanzah!, un festival que está revolucionando la vida del Barrio de Sant Cosme (El Prat de Llobregat) y que, en su edición actual, ha ampliado su campo de acción. “El festival nació para transformar este barrio y ahora queremos transformar el mundo”, afirman los organizadores. Del 7 al 9 de octubre, el Esperanzah! ha convertido el Parc Nou en un hervidero de espectáculos circenses, musicales, charlas y actos reivindicativos, abierto a todos los públicos.
Más allá de un festival de música y circo, el Esperanzah! es una fiesta de la economía y la cultura solidarias. Como el Festiclown, que año tras año toma las calles y plazas de diversas ciudades, es también una herramienta de transformación social y un punto de encuentro de iniciativas, personas y causas. En esta edición, que recibió a 12.000 espectadores, se ha consolidado este espíritu con el lema “F*** You Troika; Queremos Acoger, Abrid las Fronteras”. Su recaudación será destinada a colectivos que trabajan en proyectos de cooperación local e internacional como Proactiva Open Arms, Stop Mare Mortum, Caminando Fronteras, Les Dònes Sàvies de Sant Cosme o la Fundación Esperanzah!
FESTICLOWN ESPERANZAH! FRONTERA SUR
MELILLA 2016
Nadie es ilegal, solo el capital. Así de rotundo se muestra el lema con el que Pallasos en Rebeldía y el Festival Esperanzah!, en colaboración con Prodein, Trópiko Producciones, Pasaje Seguro y Jóvenes Por Melilla, acudieron este año a la llamada de socorro que llega desde la frontera con Marruecos. Durante los días 4 y 5 de octubre, ambos colectivos unieron fuerzas en la celebración del que fue primer Festiclown en Melilla. Con el objetivo de “desalambrar vallas y corazones”, artistas de circo solidario y la banda catalana comprometida con la causa de los refugiados, Txarango, ofrecieron sendas galas solidarias en la Plaza Menéndez Pelayo y frente a las puertas del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) los días 4 y 5 de octubre. Además se realizaron diversas acciones reivindicativas en contra de la política migratoria de la UE y el Estado español.
A la injusticia, a la violencia, respondemos con nuestras armas: la nariz roja, la sonrisa y el humor. No hay frontera que el circo no pueda atravesar ni barrera que no pueda derrumbar. Los payasos somos como los niños que, a los hombros del adulto, se atreven a señalar al emperador y gritarle que está desnudo. A nuestro grito se han sumado en esta ocasión cirqueras como Kanadagama o Kanbahiota, artistas como Pablo Muñoz o Jesús Aragonés, además de los músicos de Txarango.
FESTICLOWN PELA TERRA 2016
Pallasos en Rebeldía en el #FesticlownPelaTerra. Aldea Kariri Xocó, Alagoas, 30 junio-2 julio 2016 from Pallasos en Rebeldía on Vimeo.
Festiclown pela Terra es un festival de clown y circo, que del 30 de junio al 30 de agosto va a presentar sus espectáculos en comunidades indígenas y asentamientos del MST del Brasil, que están luchando por su derecho a la tierra y a su cultura. Durante dos meses visitaremos las retomadas de los Kariris Xocós en Alagoas, de los guaraníes en Santa Catarina, de los Kaiowas y los guaraníes Kahiowá en Mato Grosso do Sul y los asentamientos y acampamentos del MST en Rio Grande do Sul.
FESTICLOWN PELA TERRA – Retomada Apyka'i from Pallasos en Rebeldía on Vimeo.
Mediante nuestras caravanas artísticas, desplegaremos nuestra esperanza y alegría para llevar un mensaje de solidaridad y compromiso a todas las personas que hoy en el Brasil ofrendan su vida por un mundo donde quepan todos los mundos, manteniendo así nuestra tradición milenaria de rebeldía como payasos y artistas de circo social e utópico.
Mira más sobre #FesticlownPelaTerra en Flickr y en la web www.festiclownpelaterra.org! Clica en cada palabra destacada para ver el álbum. Descarga el dossier del Festiclown Pela Terra (en portugués).
30 junio- 2 de julio: Primer día, acogida en el centro cultural, retomada, ritual y despedida en Kariri Xocó (Alagoas)
FESTICLOWN PALESTINA 2015
Del 7 al 16 de septiembre de 2015, los territorios palestinos acogieron a artistas de varios países que pasearon sus actuaciones de artes circenses, clown y risoterapia llenando las calles, plazas, escuelas, centros sociales y teatros de esperanza, risa y fraternidad, en el marco del Festiclown Palestina 2015. Entre otros, participaron Txarango, Ion Zumelaga y Rivas VahaciaPalestina.
FESTICLOWN TCHYMINIGAGUA 2015
Pallasos en Rebeldía llevó la risa comprometida a Colombia con el Festiclown Tchyminigagua, que se celebró del 20 al 27 de noviembre de 2015 en Bogotá y constituyó el tercero de los Festiclown realizados este año. La programación artística y solidaria se enmarcó dentro del Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular (FAICP), declarado patrimonio cultural vivo de la nación. Las compañías y artistas Leo Bassi, Iván Prado, Pepe Viyuela, Kanbahiota, Pablo Muñoz, Guille Hunter y Kanadagama ofrecieron espectáculos, talleres y conferencias.
Además, Pallasos en Rebeldía, Kambahiota Troup y Festiclown, en colaboración con la fundación Tchyminigagua realizaron la coproducción internacional Nómadas Refugiados con 20 artistas de los dos lados del Atlántico. Su actividad se desarrolló en lugares como la favela de Ciudad Bolívar o la barriada Bosa Sur, las zonas más pobres de Bogotá, donde la Fundación Tchyminigagua viene realizando una importante actividad de teatro popular durante los últimos 30 años como vía hacia la transformación social.
FESTICLOWN FAVELA 2014
Del 8 al 18 de mayo de 2014, Pallasos en Rebeldía organizó el Festiclown Favela en la favela de Rocinha. Festiclown formó parte de la programación del 2º Festival Internacional de Circo de Rio de Janeiro. Actuaciones, talleres, charlas, todo eso y mucho más en el Festiclown Favela!
FESTICLOWN PALESTINA-LÍBANO 2014
Tras el éxito del Festiclown Palestina en Cisjordania, celebrado en 2011, Pallasos en Rebeldía organizó el Festiclown Palestina 2014 en el Líbano, del 12 al 19 de enero de 2014 en los campamentos de población refugiada de Nahr Al-Bared, Baddawi (Tripoli), Borj Al Barajneh, Shatila (Beirut) y Ein Al-Hilweh (Saida), en el Líbano.
FESTICLOWN WIRIKUTA 2012
Festival por los derechos de los pueblos y la defensa del agua en el desierto de Wirikuta
La risa como lluvia que alimenta los ríos de la esperanza Tras los campamentos de refugiados saharauis, Pallasos en Rebeldía se trasladó al desierto del Wirikuta en México (situado en el estado de San Luis Potosí) para apoyar lo Derechos del Pueblo Wixárika (huichol) sobre un lugar sagrado milenario, donde las multinacionales mineras pretender imponer minas a cielo abierto que suponen un peligro para la vida humana y el ya muy castigado ecosistema del desierto del Wirikuta. Wirikuta es el fundamento material y cultural sobre el que se basa la identidad del pueblo Wixárika (huichol) y forma parte del Patrimonio inmaterial mexicano, además de ser uno de los más importantes ecosistemas de América Latina (con flora y fauna endémicas). Festiclown Wirikuta -Festival internacional de Pallasos en Rebeldía en México- tuvo lugar desde el 26 de mayo al 10 de junio de 2012, realizando actuaciones dentro del Tribunal Permanente de los Pueblos, en la Semana Internacional del Detenido Desaparecido en el DF, y sobre todo la actuación inaugural dentro del Wirikuta Fest, sin olvidar, la Gala Internacional que se llevó a cabo en la Karpa Demente de DF y que contó con la participación de numerosos artistas locales y las funciones realizadas para población infantil y escolar en poblaciones del Desierto de Wirikuta y el D.F. Como consecuencia del Festiclown Wirikuta, Pallasos en Rebeldía forma parte de una Red Mundial de Defensa del Agua y de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Unión así circo y equilibrio medioambiental.
FESTICLOWN PALESTINA 2011
En el mes de septiembre de 2011, Pallasos en Rebeldía y Festiclown hicieron realidad su gran sueño de llevar a cabo el I Festival Internacional de Clown de Palestina, primer festival de clown del mundo árabe. Tras años de trabajo, con la organización de diversas galas artísticas internacionales, con varias Caravanas de Payasos/as a territorios palestinos y con los recursos económicos del Fondoclown Solidario de tres ediciones del Festiclown, hemos logrado la realización de este gran proyecto político y social, cumpliendo con nuestro objetivo de apoyar mediante la cultura a toda la población palestina que vive sometida a la continua opresión del ejército israelí. Además, para llevar a cabo este festival hemos contado con la colaboración de El Circo Palestino de Ramallah y la organización Human Supporters de Nablús, entidades locales que dieron estructura y solidez al proyecto desde el primer momento.
FESTICLOWN CIRCE
El festival Circe, festival de Circo en Cooperación, se llevó a cabo los días 1, 2 y 3 de octubre de 2010 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Organizado por Pallasos en Rebeldía, y con la colaboración del gobierno progresista de esta ciudad del área metropolitana de Barcelona, esta programación convirtió a Santa Coloma en una gran pista de circo, con el objetivo de recaudar fondos para el I Festival Internacional de Clown en Palestina. 25 compañías y artistas llenaron las calles, teatros, plazas y casales de Santa Coloma con 28 propuestas culturales y espectáculos durante los tres días de duración del festival.
Dentro de este programa intenso, amplio, variado y de una enorme calidad artística cabe destacar la Gala Artística Solidaria por Palestina que se celebró el sábado 2 de octubre en el Teatro Sagarra y que contó con la participación de Tortell Poltrona, Jango Edwards, Cristi Garbo, Pablo Muñoz y Alba Sarraute; y el espectáculo de clausura del festival: The Best of del siempre genial Leo Bassi, que cerró la programación el domingo 3 de octubre también en el Teatro Sagarra.